ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Practico De Psicoterapia


Enviado por   •  26 de Enero de 2014  •  48.169 Palabras (193 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 193

Ángeles Martín

MANUAL PRÁCTICO

DE

PSICOTERAPIA GESTALT

La autora:

Ángeles Martín González es Psicóloga clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1970 y 1974 desarrolló su actividad en el campo de la Medicina psicosmática en el Hospital Clínico de Madrid. Formada en Gestalt con A. Schanke, F. Huneeus y C. Naranjo (Chile), E. y M. Polsters y R. Feitis (Usa), en Psicoanálisis con S. Resnick, H. Kesselman y A. Liberman y en Psicodrama con Leonardo Satne y Rojas Bermúdez. En 1975 introduce la terapia Gestalt en España y en 1976 crea el Instituto de Psicoterapia Gestalt, primer centro dedicado en exclusiva a esta técnica. A través de su tarea como formadora y supervisora de otros profesionales, así como mediante conferencias, congresos y artículos publicados, contribuye a la difusión de la Gestalt en España. En esta misma colección ha publicado: “Cuando me encuentro con el Capitán Garfio… (no) me engancho” en colaboración con Carmen Vázquez.

1

Índice

Agradecimientos

Prólogo

1. Psicología de la gestalt o teoría de la forma

Presupuestos básicos de la teoría de la gestalt

Principios que rigen la organización de los elementos en el campo gestáltico

2. Psicoterapia gestáltica

Psicoterapia organísmica

Qué es una gestalt y su formación

Homeostasis

Ambiente

Emoción

Acción

El esquema de la persona o la gestalt persona

Fundamentos de la psicoterapia gestáltica

3. El darse cuenta

El darse cuenta de sí mismo o de la zona interior

El darse cuenta del mundo o zona exterior

El darse cuenta de la zona intermedia o zona de la fantasía

4. El contacto

Tipos de contacto

El contacto como algo evitado en otras psicoterapias

Los límites o las fronteras del yo

Tipos de límites

Formas más comunes de interrumpir el contacto

Ejercicios para restablecer el contacto

2

5. El ciclo gestáltico

6. El neurótico y la neurosis

Fuerzas que interfieren en el contacto con el ambiente

La angustia

¿Qué es la neurosis?

Estratos de la neurosis

Estrato falso

Estrato fóbico

Estrato del impasse

Estrato implosivo

Estrato explosivo

Finalización del tratamiento

7. Los mecanismos neuróticos. Cómo se desarrollan

La introyección

La proyección

La confluencia

La retroflexión

El Egotismo

La Deflexión

La Proflexión

Otros mecanismos

La negación

La racionalización

8. La personalidad

Importancia de la ansiedad en la personalidad

La personalidad central

La personalidad abandónica

Personalidad persecutoria 3

Personalidades en las que predomina el sentimiento de ser excluido

Personalidad segura y no ansiosa

Identidad

Autorrealización

9. Técnicas de la psicoterapia gestáltica

Reglas y técnicas

Reglas

El principio del aquí y ahora

Yo y Tú

Lenguaje personal versus lenguaje impersonal

El continuo de conciencia

No murmurar

Hacer o formular preguntas

“Sí... pero...”

Las técnicas

Técnica del diálogo, de la silla vacía o de la silla caliente

Hacer la ronda

Asuntos pendientes

Me hago responsable

El juego de las proyecciones

Antítesis o juego de roles

El ritmo contacto-retirada

Ensayo teatral

Exageración

¿Me permites que te dé una oración o señalizaciones?

10. Los sueños

Introducción

Elección de los elementos en los sueños

Formas de trabajar los sueños .

Algunas características de los sueños

4

Formas para trabajar los sueños propios

Beneficios que se pueden obtener de los sueños

11. La función del terapeuta

Juzgando

Ayudando

Señalando deberes y obligaciones

Explicando

Características del terapeuta

Pautamiento

Control

Potencia

Humanidad

Compromiso.

12. Influencias que se perciben en la psicoterapia gestáltica

Bibliografía

Agradecimientos

Agradecer en este libro supone retrotraerme a aquel tiempo y aquel lugar en el que fue escrito y volver a recordar a las personas que estuvieron conmigo en aquellos tiempos.

A Elena Gabriel por su esfuerzo e interés en comprender los concepto de la terapia gestalt ya que gracias a ellos (ambos) pudo confeccionar las figuras que aparecen en el libro. Este interés ha quedado plasmado en los dibujos que elaboró para hacer más ameno el contenido de este libro.

5

También quiero agradecer a Norma Mollot, una mujer llena de magia, que con su caminar desgarbado, su bolso lleno de trastos y de cachivaches y de hombrecitos con maletitas bajo el brazo, me trajo de la mano a Elena Gabriel, autora de los dibujos que acompañan este manual. Ella me la presentó y juntas fuimos poniendo caras y formas a estos encantadores monigotes tan expresivos. Elena, con una rapidez e intuición increíbles, fue trazando en el papel los dibujos, al tiempo que comprendía los conceptos, para ella totalmente nuevos y desconocidos. De ahí que mi reconocimiento sea enorme porque su esfuerzo y buen hacer quedan claramente a la vista. Nos llevó tiempo y energía, pero también nos dio momentos especiales en los que compartimos risas, tés de variados sabores y atardeceres en el jardín de Tiziano, también hoy desaparecido.

A Miguel Ángel Ruiz, mi médico preferido, por tantas y tantas sobremesas de cafés calentitos y charlas placenteras. Siempre pensé que nos complementábamos: Tú salvando vidas y yo curando "almas".

A Víctor por su acompañamiento silencioso y tranquilo.

A mi hermano Gerardo, por su constancia y tesón en corregir este texto, por las horas que le dedicó para que saliera lo más correcto posible, por sus devoluciones acerca del texto y sobre todo por su acompañamiento en los últimos días de composición del mismo.

A todo mi equipo por su buen hacer, su capacidad de trabajo y su constante deseo de superación, siempre dispuestos a aprender, a compartir y a enseñar a pacientes y alumnos en una gestalt incesante. Gracias a Carmela Ruiz de la Rosa, a Esther Beiztegui, a Paco Domínguez, a Mariate López García, a Inés Gajón, a Óscar Bendicho, a Jesús Ruiz de la Rosa, a Concha de Hita.

Y mi agradecimiento a amigos, profesores y maestros que han nutrido mi vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (295 Kb)
Leer 192 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com