ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Master Psicopatologia


Enviado por   •  28 de Julio de 2014  •  495 Palabras (2 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 2

intensidad de los síntomas de este trastorno según los criterios diagnósticos

del DSM-IV-TR (APA, 2000) en víctimas de diferentes sucesos traumáticos. Esta

escala está estructurada en un formato de tipo Likert, de 0 a 3, según la

frecuencia e intensidad de los síntomas y consta de 17 ítems que

corresponden a los criterios diagnósticos (5 hacen referencia a los síntomas de

reexperimentación, 7 a los de evitación y

5 a los de activación). El rango oscila

de 0 a 51 en la escala global, de 0 a 15 en la subescala de reexperimentación,

de 0 a 21 en la de evitación y de 0 a 15 en la de activación. Es una escala con

una eficacia diagnóstica muy alta (95,45

%) si se establece un punto de corte

global de 15 y unos puntos de corte parciales de 5 (con 2 puntos, al menos,

en un síntoma), 6 (con 2 puntos, al menos, en tres síntomas) y 4 (con dos

puntos, al menos, en dos síntomas) en la subescalas de reexperimentación,

evitación y activación, respectivamente. Las propiedades psicométricas son

muy satisfactorias (Echeburúa

et al.

, 1997).

“Inventario de ansiedad-estado” (

State-Trait Anxiety Inventory

, STAI;

Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1970), versión española de TEA (1982). Es un

autoinforme que consta de 20 ítems relacionados con la ansiedad-rasgo y de

otros 20 relacionados con la ansiedad-estado. El rango de puntuaciones oscila

de 0 a 60 en cada escala. El punto de corte elegido para la población

femenina en el STAI-Estado es de 31 (correspondiente al percentil 75). La

fiabilidad test-retest es de 0,81 en la

escala de ansiedad-r

asgo, bastante más

alta, como es lógico, que en la de ansiedad-estado (

r

= 0,40). La consistencia

interna varía de 0,83 a 0,92. Por otra

parte, la validez convergente con otras

medidas de ansiedad oscila entre 0,58 y 0,79.

“Inventario de depresión de Beck” (

Beck Depression Inventory

, BDI; Beck,

Rush, Shaw y Emery, 1979), versión española de Vázquez y Sanz (1997). Es un

autoinforme de 21 ítems (rango: 0-63 puntos) que mide la intensidad de los

síntomas depresivos y da más importancia a los componentes cognitivos de la

depresión que a los conductuales y somá

ticos. El punto de corte más utilizado

para discriminar entre población sana y

aquejada de sintomatología depresiva

es de 18 (Beck, Brown y Steer, 1996)

. El coeficiente de fiabilidad por el

método de las dos mitades es de 0,93. Desde la perspectiva de la validez

convergente, la correlación con la eval

uación clínica de la depresión oscila

entre 0,62

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com