ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanismos De Defensa Del YO


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2014  •  690 Palabras (3 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 3

Los mecanismo de defensa; se refiere a procesos mentales inconscientes, son formas de defensa psicológica con los cuales el sujeto consigue vencer, evitar, circundar, escapar, ignorar, sentir angustias, amenazas, frustraciones, dolor, por medio del retiro de los estímulos cognitivos que las producirán.

La mayoría de las veces se da en adolescentes.

Estos mecanismos son utilizados tanto por los sujetos normales como los neuróticos, pero en estos últimos con un carácter más patológico.

Cuando el ser humano se ve afectado por conflictos que afectan al yo este reacciona protegiéndose.

Los llamados mecanismos de defensa del yo son aquellos mecanismos psicológicos no razonados que reducen las consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que el individuo pueda seguir con su funcionamiento normal.

Entre los mecanismos más importantes tenemos:

• Disociación

• Proyección

• Negación

• Desplazamiento

• Formación reactiva

• Represión

• Racionalización

• Regresión

• Introyección

- Disociación: Es el mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar eventos o pensamientos que serian dolorosos. Ejemplo: Olvidarnos del cumpleaños de una antigua pareja, fechas, entre otros.

- Proyección: Es el mecanismo por el cual la persona proyecta sentimientos o ideas dolorosas hacia otra persona. Ejemplo: Cuando un niño estaviendo la televisión con su mamá y comienza una película de terror y de inmediato el niño le dice a su madre que cambie el canal porque a ella le dan miedo las películas de terror.

- Negación: Es el mecanismo mediante e cual la persona trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: Cuando una persona pierde a un familiar muy querido (padre) y se niega a aceptar que el a muerto y se convence a si mismo que el esta solo de viaje.

- Desplazamiento: Es el mecanismo por el cual el individuo separa un hecho en particular, el cual se une a otra persona o hecho. Ejemplo: El obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer.

- Formación Reactiva: Es el mecanismo que sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja; el pensamiento es sustituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo: Una persona que no puede reconocer ante sí mismo, que otra persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le muestra una cara amable.

- Represión: Es el mecanismo por el cual se elimina de la consciencia ideas que producen situaciones desagradables o vergonzosas para la persona.

- Racionalización: Es el mecanismo en el cual se sustituye una razón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com