ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanismos de defensa psicológicos


Enviado por   •  14 de Mayo de 2019  •  Resumen  •  759 Palabras (4 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 4

ESTRADA CONTRERAS ROMINA ESPERANZA

PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

MECANISMOS DE DEFENSA PSICOLÓGICOS

REPRESIÓN

Hace referencia al proceso por el cual el yo borra eventos y pensamientos que serían dolorosos si se mantuvieran en el nivel consciente, ya que la satisfacción de la pulsión reprimida resulta inconciliable con otras exigencias del superyó o de la realidad.

        Ejemplo: Una persona que fue a la guerra puede evitar esos pensamientos de momentos tan difíciles por los que tuvo que pasar.

DESPLAZAMIENTO

Es  una  técnica  defensiva  que consiste en llevar a cabo una sustitución. Asimismo, se refiere a la redirección de un impulso (habitualmente una agresión) hacia una persona o un objeto.

        Ejemplo: Cuando un hijo tiene una pelea con la madre, pero controla su enojo al estar frente a ella y al estar solo decide golpear un objeto.

SUBLIMACIÓN

Es similar al desplazamiento, pero el impulso se canaliza hacia una forma más aceptable. Una pulsión sexual se sublima hacia una finalidad no sexual, apuntando a objetos valorados positivamente por la sociedad, como la actividad artística, la actividad física o la investigación intelectual.

        Ejemplo: Un niño que necesita atención se enfoca en ser el mejor en sus clases de teatro porque ahí tiene un escenario y personas que le prestan atención.

NEGACIÓN

Es el mecanismo por el cual el sujeto bloquea eventos externos para que no formen parte de la consciencia y, por tanto, trata aspectos evidentes de la realidad como si no existieran.

        Ejemplo: Cuando existe violencia por parte del padre y el hijo le comenta a la madre lo que está pasando. Prefieren decir que no es verdad, que no es posible o que sólo está inventando algo así porque necesita atención.

PROYECCIÓN

Hace referencia a la tendencia de los individuos a atribuir (proyectar) sus propios pensamientos, motivos o sentimientos hacia otra persona. Las proyecciones más comunes pueden ser comportamientos agresivos que provocan un sentimiento de culpa, y fantasías o pensamientos sexuales socialmente no aceptados.

        Ejemplo: Cuando una persona no quiere admitir que ama a  otra trata de convencerse   de   que   es   amada   por   la   otra   persona.

REGRESIÓN

Hace referencia a cualquier retroceso a situaciones o hábitos anteriores, un retorno a los patrones de comportamiento inmaduro que  le resultaban satisfactorios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com