ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mentoring Vs Coaching, Y Brainstorming


Enviado por   •  9 de Julio de 2012  •  1.407 Palabras (6 Páginas)  •  603 Visitas

Página 1 de 6

Mentoring vs Coaching, y Brainstorming

Introducción

Hay un aspecto que en particular le he dado siempre un valor muy alto en cualquier empresa en la que he estado, y en la que prácticamente a ninguna he visto aplicar de hecho. Sí de palabra o tímidamente, pero nunca de acción. Supongo que es porque a nadie le gusta escuchar las críticas o los errores, y en muchas ocasiones escuchar incluso la verdad, cerrándose en un "yo lo sé todo, no necesito que nadie me diga nada". Me refiero al brainstorming.

Transparencia, confianza, apoyo, motivación, son algunos de los aspectos muy muy importantes en el día a día y en trabajos relacionados directa o indirectamente con las TI, ya que es un campo en el que es facilísimo pasar de la euforia al estrés, presión o apatía.

No obstante, es casi siempre necesario tener una retroalimentación y en su caso una formación concreta para abordar determinados problemas, sobre todo cuando nos encontramos atascados.

Por esa razón, en nuestro sector es muy frecuente escuchar hablar de mentoring y coaching como valores diferentes, aunque hay personas que los confunden, y otras, que no saben exactamente en qué consisten o cuales son sus diferencias más concretas.

Es casi siempre menos dañino para un responsable, recibir retroalimentación y sugerencias, ideas o consejos de fuera que desde dentro, desde sus compañeros y subordinados. Pero en otras ocasiones no queda más remedio que recibir la ayuda del exterior.

Coaching

Por un lado, coaching es quizás a priori el término más cotidiano o familiar para nosotros, y tiene como objetivo principal lograr eficazmente una serie de metas por parte del entrenador (o coach) y el grupo de personas que deben estar implicadas en la consecución de dichos objetivos. Pensemos en cualquier equipo deportivo.

Pero si profundizamos en la teoría del coaching de una forma más profunda, quizás este término sea más desconocido para todos nosotros, y es que se entiende por coaching a las preguntas que el entrador hace con el fin de lograr que el cliente (coachee) pueda reflexionar y obtener el máximo rendimiento a sus problemas con la mente puesta en lograr la consecución de los objetivos marcados. Esta explicación como podrás ver, difiere ligeramente con la explicación del término coaching que hemos dado anteriomente.

El coachee por su parte, suele contar con la información adecuada y extensa que le permite resolver sus problemas, además de su propia experiencia. La dificultad con la que se encuentra el coachee es que en muchas ocasiones no sabe como enfrentarse a esos problemas o en castellano plano, no sabe por donde empezar a meter la cuchara.

Si acercamos esta explicación al día a día nuestro, veremos al coachee esa persona que sabe del negocio, que tiene el conocimiento del negocio muy bien estructurado en su mente, que sabe lo que quiere, pero que no sabe como lograr llegar a buen puerto pese a tener una amplia experiencia personal y profesional.

Si esta explicación la metemos de lleno en el desarrollo Software, veremos como coachee a esa persona de la empresa "X" que tiene una aplicación desarrollada en no se qué lenguaje o tecnología obsoleta, que desea migrarla a .NET (por ejemplo) y que tiene un conocimiento del negocio bestial, pero que en realidad, su mayor problema o dificultad es que no conoce .NET, no sabe qué cosas necesitaría para empezar, y lo que es más importante, no sabe qué tiene que hacer para crear un nuevo producto con esa nueva tecnología que aglutine toda la lógica de negocio e ideas que el coachee o cliente tiene, junto a aquellas nuevas necesidades que han ido apareciendo en los últimos años.

Podemos poner mil y un ejemplos no solo orientados al desarrollo, y es que el tópico de que el cliente no sabe lo que quiere, es falso. El cliente sabe lo que quiere, el problema es que no sabe si es eso lo que quiere o no y tiene dudas de como lograr sus objetivos, y ahí es donde en gran parte, entra en juego el coaching o entrenador, que nunca debe revelar su propia experiencia y sí dejar que el coachee aprenda de sus propios conocimientos, marcándole eso sí, unas pautas que le servirán para lograr sus hitos.

Como bien dice la wikipedia sobre el término coaching, el entrenador asiste al coachee

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com