ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos alternativos de solucion de controversias


Enviado por   •  18 de Mayo de 2022  •  Tareas  •  1.108 Palabras (5 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 5

Contenido

Introducción        3

Las emociones y sentimientos en los MASC        4

Conclusiones        5

           Bibliografia…………………………………………………………………………………………………………………………………………..6

Introducción

Los MASC constituyen herramientas para solucionar conflictos y diferencias entre las partes en un determinado caso, esto con la finalidad de evitar llegar a un procedimiento jurisdiccional. Su principal objetivo es encontrar una solución eficiente y adecuada a través del dialogo.

Los MASC implican un acercamiento no solo físico hacia ambas partes, pues existe un acercamiento hacia las emociones y sentimientos de estas, con la finalidad de crear un ambiente seguro y que conforme avance la mediación los implicados se sientan con la libertad de expresarse de la manera que consideren.

En la vida diaria los seres humanos experimentamos una serie de reacciones cognitivas temporales que pueden cambiar de un instante a otro ya que estas dependen de situaciones externas que se nos presentan día a día, estas reacciones son lo que conocemos como emociones; y gracias a ellas nos es posible afrontar diversas situaciones ya sean buenas o malas.

Otro concepto que es muy importante en el desarrollo de las personas son los sentimientos, estos a diferencia de las emociones son mas duraderos, ya que siempre van dirigidos a la reflexión, constituyen lo que generalmente conocemos como “estado de ánimo” el cual puede presentarse de manera positiva o negativa, es importante señalar que el origen de los sentimientos se produce en las emociones ya que de ellas depende este estado.

La principal diferencia entre sentimiento y emoción es la forma en la que cada una se presenta en los procesos cognitivos, es decir, la emoción se presenta de una manera espontánea ante una situación determinada, mientras que el sentimiento lleva un proceso un poco mas profundo de reflexión, en donde se logra tomar conciencia y control de lo que se esta sintiendo.

Dado que las emociones y sentimientos constituyen las conductas “humanas”, es indispensable que el mediador o conciliador tenga un adecuado entendimiento sobre estas conductas, así como la diferencia entre ambas, el interpretar el comportamiento humano en la solución de un conflicto constituye una situación demasiada compleja, ya que el mediador y conciliador se encuentran frente a diversas disciplinas además del derecho como la psicología, filosofía, sociología etc., con lo cual no solo debe limitarse a la parte jurídica, sino que debe adentrarse un poco mas a la esfera social y emocional de las partes.

Las emociones y sentimientos en los MASC

El papel que desempeñan tanto el conciliador como el mediador es la base en la aplicación de métodos alternativos, y de su comportamiento e interacción con las partes depende la solución a la que se logre llegar, para ello, los mediadores y conciliadores deben actuar bajo imparcialidad y neutralidad, reconociendo la importancia que tienen las partes por el simple hecho de ser personas.

Como las sociedades siempre se han regido por relaciones personales es imposible que no se generen conflictos entre estas, ya que la comunicación a veces no es la adecuada o la que una de las partes espera; los conflictos no deberían ser considerados como algo malo ya que en la mayoría de las veces estas representan nuevas oportunidades de cambio.

Ante un conflicto cuando se han intentado agotar recursos no jurisdiccionales y las partes deciden recurrir a  métodos como la conciliación y mediación, las emociones y sentimientos se hacen presentes en todo momento, y pueden manifestarse desde el miedo, tristeza, ira o enojo, y esto puede generar situaciones adversas a las esperadas por el mediador o conciliador, ya que una de la partes por enojo o coraje puede incluso llegar a mentir, o que por miedo niegue quizá la violencia o actos que su contraparte ejercía sobre su persona, es por ello que el experto debe involucrarse de tal manera que le sea posible identificar estas conductas y saber de que manera es que puede actuar cuidando en todo momento el ambiente de paz que debe permanecer durante la mediación y conciliación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (104 Kb) docx (39 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com