ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modificacion De La Conducta


Enviado por   •  17 de Octubre de 2014  •  1.775 Palabras (8 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 8

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

ALUMNO: Gabriela de la Luz Sánchez Moreno.

CURSO: 2 de junio – 8 de agosto de 2014 FECHA: 2 de junio de 2014

TUTOR/A: Maria de la Luz Moreno y Evaristo Sánchez Cornejo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVOS OPERATIVOS MATERIAL

1.- hacer que la niña se haga consciente de sus actos negativos que siempre la llevan a una consecuencia, el castigo.

2.- hacer a la madre y al padre más comprensivos hacia la conducta de la niña y a saber tomar medidas asertivas para la solución de la situación.

3.- aumentar la frecuencia con la forma en la que hace del baño adecuadamente. - trazar la línea base para el registro de las conductas de la niña y de los padres, solo de las conductas positivas. 30 min. Cada viernes y sábado.

- platicar con la niña acerca de las consecuencias de no ir al baño adecuadamente. Y hacerle saber que ese espacio es suyo.

- Conducta de trabajo: mantener a la niña bajo control, en cuestión de ir al baño, y a los padres en el cumplimiento de las soluciones dadas. - Hoja control-conducta.

- Cartulina donde se registren las veces positivas a las que acude al baño la pequeña, y otra donde se registren las acciones de los padres de manera positiva, para la solución de la situación.

METODOLOGÍA

Métodos de modificación a utilizar

Reforzador positivo: el reforzador positivo solo se dará cuando la niña haga de forma adecuada ir al baño, esto incluye que se siente en el retrete, y limpiarse, hábitos de higiene, durante la primer semana se le podrá dar la recompensa si se aproxima a la conducta, después de la primer semana solo será acreditada para recibir la recompensa solo cuando ella lo haga como ya se especificó anteriormente. La recompensa será compartir momentos o un día en específico con su familia (papa, mama, hermana).

Modelamiento y moldeamiento: este nos servirá como el elemento que tratara de mantener la conducta deseada, es decir, haremos que la niña adquiera de nuevo el habito de ir al baño, de modo que se hará otra conducta que incluya la que queremos, se le pedirá a los padres que le expliquen a la niña que es y para qué sirve el retrete, como se usa, que funciones tiene, así como los aspectos positivos que se puedan rescatar. Después a la niña se le pedirá que avise cuando quiera ir al baño y cada de que vaya la madre o el padre le estará diciendo el beneficio de que fue correctamente al baño, valorando así la conducta, con el fin de que el baño no lo veo como una pérdida de tiempo. Ella deberá repetir cada de que vaya al baño bajarme ropa interior, sentarme, hacer del baño, parame y limpiarme y bajarle. Esto lo deberá hacer el padre unas cuantas veces para que la niña lo entienda.

Y seguir reforzando con palabras de valor, por ejemplo, muy bien puedes seguir haciéndolo mejor, lo haces bien cada día lo haces mejor, etc. Para ir manteniendo la conducta.

Y también se utilizara el tiempo fuera: cada vez que la niña lo haga de forma incorrecta se le aislara del lugar donde hizo la conducta, y se le llevara al baño se sentaran con ella sin decirle nada, solo se le dirá que se cambie, después de que lo haga se quedaran cinco minutos ahí después saldrán y se le dirá la consecuencia de seguirlo haciendo, de forma clara y concreta.

P. de modificación suplementarios.

Se les pedirá a los padres que traten de ignorar la conducta de su hija, haciendo hincapié a la niña, a solas con quien lleve a cabo la intervención, que debe asistir al baño cada vez que esta lo requiera. Mostrándole que si no lo hace tendrá una consecuencia. No obtendrá su recompensa. (acordada con los padres)

Cada que lo haga bien se registrara en la cartulina, durante la primera semana se pueden hacer aproximaciones, después de dos o tres semanas no se aceptaran estas. Y también se estarán registrando las conductas de los padres hacia la niña. La niña calificara a los padres y ellos a la niña.

Haga lo anterior durante una semana.

A la semana siguiente efectúe el mismo procedimiento e introduzca el elogio, palmada cariñosa en la espalda, sonrisa aprobadora, etc., cuando se vea que la niña lo está haciendo sin tener que recurrir al castigo.

FRECUEANCIA DE LA CONDUCTA REALIZADA CORRECTAMENTE

(Las conductas de esta primera semana son aproximaciones a partir de la segunda semana ya no se permitirán las aproximaciones).

PRIMERA SEMANA

Como se muestra en la gráfica la conducta positiva de la niña de ir al baño adecuadamente fue variando, empezando con una conducta buena y después bajando y luego manteniéndola de nuevo como al principio.

Grafica de las conductas de los padres.

Como se puede observar las conductas negativas de la niña están ligadas a las de los padres.

SEGUNDA SEMANA

Grafica de los padres

TERCERA SEMANA

Grafica de los padres

CUARTA SEMANA

Grafica de los padres

Como se muestra estas dos últimas semanas (tercera y cuarta semana), la conducta baja en los días en que se aproxima la adquisición del premio, por lo cual hemos establecido que la próxima semana no se le dé premio (reforzador), para ver resultados y la reacción de la niña.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com