ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modificación de conducta.


Enviado por   •  1 de Junio de 2016  •  Apuntes  •  1.235 Palabras (5 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 5

Reforzamiento

-No se les avisa al paciente (excepto en la economía de fichas)
-No se utiliza en ningún otro lado que no sea la sesión

  1. Positivo
  1. Consiste en administrar un reforzador (una consecuencia agradable tan pronto se emita la respuesta agradable)
  2. Tiene que ser INMEDIATO.
  3. Reforzadores: algo que le agrada que le gusta
  1. Comestibles: comida (papas, chocolates, dulces etc.) no se da en grandes cantidades, pequeñas porciones porque si se dan en grandes cantidades el paciente se sacia
  2. Sociales: (aplausos, caritas feliz) todos los halagos o demostraciones de afecto
  3. Actividad o material: (Juego, salida al parque, visitar amigos etc.) se establecen por tiempos
  1. Negativo
  1. Consiste en retirar un estímulo aversivo o una consecuencia negativa tan pronto emita una conducta adecuada.
  2. No se quita nada que perjudique o a tienda una responsabilidad.

TÉCNICAS DE INCREMIENTO MANTENIMIENTO DE CONDUCTA

  1. Encadenamiento: 
  1. consiste en recompensar a la persona tras la realización de una serie de conductas engarzadas/ engancho unas con otras, formando una cadena natural de actividades.
  2. De una conducta compleja se realiza por pasos o segmentos
  3. Para establecer conductas que no tiene el sujeto aún.

  1. Modelamiento
  1. Consiste en dar a la persona la oportunidad de observar en otra persona significativa para él la conducta nueva que se desea conseguir. (debe ser interesante y que motive al observador) El observador debe copiar la conducta que le presenta el modelo inmediatamente después de que se presenta.

  1. Moldeamiento:
  1. Puede definirse como el desarrollo de una nueva conducta mediante el refuerzo sucesivo de aproximaciones de esa conducta

 

  1. Economía de fichas:
  1. Consiste en un intercambio monetario (el sujeto hace una conducta y va a recibir una ficha) y según en el tiempo que se haya establecido se le hará un intercambio por reforzadores.
  2. Conductas que ya tiene dominadas pero que normalmente no las hace y que se quiere lograr hacer dentro de su repertorio.
  3. Se establece un contrato conductual donde se especifica las conductas a realizar y porque se van a cambiar y también los reforzadores.
  4. Reforzadores pequeños y significativas
  5. Implica los siguientes pasos:
  1. La definición específica y clara de objetivos.
  2. Elección de diversos premios a los que podrá acceder mediante la realización de conductas específicas y fijación de precios en fichas para cada uno de ellos. (A cada conducta se le pone un valor y al premio potencial se le pone el valor más alto, de forma que toda la suma de las fichas totales dan igual al valor de este premio)
  3. El reforzador es inmediato, que es la ficha (no pueden ser sustituidas, no se pueden falsificar)
  4. Si ya se ganó la ficha ya no se puede retirar
  5. Primero se estabiliza la conducta (donde aprenda a recibir las fichas) y hasta que ya está aprendida la conducta se pueden retirar las fichas por no realizar la conducta acordada con anterioridad.
  6. Uso y cambio monetario de las fichas como incentivo (al principio se hace por día y después por semana

TÉCNICAS PARA DISMINUIR Y ELIMINAR CONDUCTAS

  1. Extinción
  1. Consiste una vez identificado el reforzador para que la conducta desaparezca gradualmente es decir, en no dar la recompensa que
  2. Generalmente hay picos muy altos porque el sujeto quiere seguir haciendo lo mismo para obtener el reforzador
  3. No le des lo mismo que le recibe cuando hace eso

  1. Saciedad
  1. Exigir la realización continuada de una actividad en un principio agradable para convertirse en aversiva.
  2. Siempre y cuando sea algo que no dañe al sujeto

  1. Tiempo fuera
  1. Consiste en sacar a la persona de la situación en la que se encuentra cuando realiza la conducta que deseamos suprimir
  2. El lugar tiene que ser aburrido/neutro (que no genere miedo, ansiedad etc.)
  1. Total: Se saca del lugar en donde está para ponerlo en el lugar aburrido
  2. Parcial: Dentro de la misma habitación o salón pero esta aparte de la interacción con los demás.
  1. Se le indica siempre al sujeto antes de aplicarla y se maneja en positivo, y cuando no lo hace se le tiene que mencionar el por qué se le está retirando.
  2. Si se le retira del lugar donde estaba se le tiene que decir que tiene que regresar al lugar a terminar el lugar (para evitar que haga una conducta para evitar alguna actividad, evita realizar la actividad a través de una conducta inadecuada
  3. Es un minuto (TRANQUILO)fuera por año
  1. RDO reforzamiento de otras conductas
  1. Se basa en la administración de recompensas de forma continua a aquellas conductas que son incompatibles con la que se quiere suprimir y en no aplicar ningún tipo de consecuencias a la conducta que se requiere eliminar. (reforzar la positiva e ignorar la negativa)

TRABAJO FINAL

Realizar en equipo un manual de técnicas de modificación de conducta

  1. Portada
  1. llamativo, nombre atractivo que me dé la solución como si lo estuviéramos vendiendo, imágenes color y nombre de autores
  1. Indicie
  2. Introducción
  1. Con que me voy a encontrar con el libro, para que, que me va a dar el libro, cuál es su función
  1. Historia de la modificación de conducta en aprendizaje SOLO LO RELEVANTE. Aplicada en el aprendizaje
  2. Hablar de la educación, que es la educación académica y todos los principios del aprendizaje
  3. Técnicas de modificación de conducta para crear, incrementar y mantener comportamiento (definición, y el procedimiento para aplicar, la metodología para aplicar esa técnica) ejemplificar como se aplica en la educación, en el salón de clase, al menos dos ejemplos por cada técnica
  4. Técnicas para decrementar o eliminar conductas (definición, pasos para establecerla y ejemplos)
  1. Recomendaciones generales
  1. Glosario de términos
  2. Bibliografía
  3. Anexos (graficas, registros etc.)

Imágenes colores, ser llamativo para el lector y parte grafica para comprender el texto con el diseño.

Próxima semana supervisión

Y entregar el 6 de junio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (86 Kb) docx (344 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com