ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modulo Psicologia Social


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  395 Palabras (2 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 2

UNIDAD 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y

ALGUNOS PROBLEMAS SOCIALES

La psicología social es una rama importante de la psicología que viene siendo

desarrollada desde inicios del siglo XX, principalmente en los Estados Unidos de

América, por ende, en la unidad uno, se aborda el origen y evolución de la

Psicología Social que abarca los siguientes aspectos principales: 1)

Conceptualización de la Psicología; 2) Antecedentes Históricos; 3) Fundadores de

la Psicología Social; 4) Evolución teórica de la Disciplina y 5) Características

Metodológica de la Psicología Social y además, se abordará y estudiara algunos

procesos psicosociales como: la cognición social, la atribución y la percepción

social.

1.1 CAPITULO 1. DEFINICIÓN, ORIGEN Y ANTECEDENTES DE LA

PSICOLOGÍA SOCIAL

DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

La Psicología Social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene

Moscovici (1986). En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto,

pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos

relacionados con la ideología y la comunicación, ordenados según su génesis, su

estructura y su función. Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de

actitudes; a ellos se refieren todos los fenómenos familiares de prejuicios sociales o

raciales, de estereotipos, de creencias, entre otros. Expresan una representación social

que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. Son estas representaciones

las que dan forman a esta realidad, mitad física y mitad imaginaria, que es la realidad

social. Por lo que hace a los fenómenos de comunicación social, estos designan los

intercambios de lenguajes lingüísticos entre individuos y grupos. Se trata de medios

empleados para transmitir una información determinada e influir sobre los demás.

Sostiene además, que la psicología social es la ciencia de los fenómenos de la

comunicación y de los fenómenos de la ideología. Agrega que ningún límite preciso

separa a la psicología social de otros campos de la psicología, al igual que en otras

divisiones de la psicología comparten un mismo interés por las interacciones humanas y

los grupos humanos. Concluye que la psicología social no se distingue tanto por su

territorio como por el enfoque que le es propio.

Esta psicología utiliza una lectura binaria que corresponde a la separación del sujeto y del

objeto. Entiendo al sujeto no como un individuo sino como una colectividad y al objeto

como poseedor de un valor social, representando un interés o una institución. En todos

los casos nos encontraríamos ante un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com