ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivación


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  979 Palabras (4 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 4

CONCEPTO DE MOTIVACIÓN

La importancia del estudio de las estructuras motivacionales radica en la mejor comprensión y explicación de la conducta, e intenta explicar lo fenómenos motivacionales con los que se trata. Busca un porqué de la conducta, estudiando la conducta en un aspecto hombre ambiente o como componente integral de un complejo social.

En psicología, encontramos a la motivación como parte integrada de sustratos teóricos mayores, como en el estudio de la personalidad o en los procesos del aprendizaje; pues ha surgido la necesidad de información sobre las diferencias subyacentes en las posibilidades de respuesta no atribuibles a procesos sensoriales o hábitos. Tanto la teoría conductual como las teorías de la personalidad están llenas de suposiciones e hipótesis sobre los principios motivacionales subyacente. En todas las teorías psicológicas encontramos variables de tipo motivacional.

TERMINOLOGÍA

En cuanto a la terminología empleada en este tenor, podemos dividirla en tres categorías:

• De valor biológico (emoción, fuerza, pulsión, instinto, necesidad)

• De significado mental (urgencia, apetencia, sentimiento, impulso, carencia, esfuerzo, deseo, demanda)

• Objetos o estados (propósito, interés, intención, actitud, aspiración, plan, motivo, incentivo, meta, valor)

Se emplean para representar diferentes formas, estados o condiciones del organismo que se relacionan con la fuerza, la persistencia o la dirección de la conducta.

Los modelos que se emplean para describir los procesos motivacionales abarcan desde las hipótesis puramente biogénicas, hasta teorías sociogénicas elevadas. Podemos también observar que los motivos suelen ser consciente o inconscientes, presionados por urgencias, pulsiones e instintos, o atraídos inevitablemente por incentivos, metas, propósitos y valores.

Entonces, estamos tratando con un organismo que puede ser estimulado y capaz de responder a través de un sistema energético, con capacidad de convertir y conservar la energía de las fuerzas internas y externas.

DEFINICIONES

Young: “Motivación es el proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad”.

Murphy: “Motivación es el nombre que se le da a los actos de un organismo que estén, en parte, determinados por su propia naturaleza o por su estructura interna”.

Maier: “Proceso que determina la expresión de la conducta, e influye en su futura expresión por medio de consecuencias que la propia conducta ocasiona”.

Hebb: “Motivación se refiere a la existencia de una secuencia de fases organizadas, a sus dirección y contenido, y a su persistencia en un dirección dada o a su estabilidad de contenido”.

Atkinson: “El término motivación se refiere a la activación de una tendencia a actuar para producir uno o más efectos. Subraya la fuerza final de la tendencia de la acción, que la persona experimenta como un -yo quiero-“.

Maslow: “la motivación es constante, nunca termina, fluctúa y es compleja: es una característica universal de cualquier organismo”.

Estos términos se refieren a construcciones que buscan explicar la conducta observada.

Compromiso conceptual de la motivación.

A menudo se dice que toda conducta está motivada, y que sirve a las necesidades del organismo. Sin motivación, un organismo no se comportaría; sería una masa inerte; la acción continúa hasta que se satisface dicha necesidad. La acción sirve a la necesidad. La conducta es el instrumento de satisfacción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com