ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza Del Matrimonio


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  1.083 Palabras (5 Páginas)  •  411 Visitas

Página 1 de 5

CRISIS DEL MATRIMONIO

El desempleo, las relaciones rígidas basadas en la dominación y la falta de comunicación atentan contra el matrimonio. La tendencia es la convivencia en pareja y la constitución de relaciones menos formales.

El aumento del número de parejas que optan por convivir antes que por contraer matrimonio, la disminución de los casamientos y la creciente cantidad de solteros, alertan sobre la crisis del modelo tradicional de unión conyugal que rigió a la sociedad argentina hasta buena parte del siglo pasado. De la mano del avance de la mujer en el terreno laboral, junto a cambios socioculturales que afectaron el prototipo de familia convencional, el casamiento dejó de ser hace tiempo la vía obligada para constituir un hogar. Se indica que el 33 por ciento del total de la población que vive en unión, lo hace en concubinato, a la par que ascendió el porcentaje de hijos nacidos fuera de las uniones legales.

Desempleo versus matrimonio

La falta de trabajo no sólo trae aparejada la estrechez material de la familia, sino que afecta particularmente al hombre en el orden de lo psicológico, al punto que sufre desórdenes emocionales y transita estados depresivos. Concebido culturalmente bajo la figura de marido proveedor, el cónyuge desempleado comienza a perder su identidad: "Parece que el hombre vale más cuando tiene un trabajo prestigioso o gana más dinero, y es poco hombre cuando no genera ingresos".

Un cóctel explosivo

A los problemas eventuales derivados de la falta de trabajo o las mudanzas se agregan los que surgen de la propia relación, donde la infidelidad es la que lleva la delantera. En el segundo puesto se inscriben la falta de comunicación, que hace más difícil encarar los conflictos en común, seguida del maltrato físico y emocional establecido en las relaciones basadas en el binomio dominación-sumisión.

Consecuencias

Al parecer, los efectos del divorcio se hacen sentir más en los hombres que en las mujeres: afectados por el cambio de conducta de los hijos derivado de la pérdida del trato cotidiano con ellos, los varones quedan más aislados y desprotegidos afectivamente. Así lo señala el estudio, que atribuye a esta razón el porcentaje más elevado de segundas y terceras nupcias en el sexo masculino. La ex esposa, en cambio, recibe más apoyo afectivo y material de sus parientes, pero sufre en mayor medida el descenso de la calidad de vida, al tiempo que se registra una sobrecarga de sus tareas y funciones, sobre todo cuando el padre no asume sus responsabilidades. "Con el divorcio hay varias pérdidas: la del proyecto, la económica, la sensación del fracaso, las implicancias sobre los hijos y además la desestructuración de la red social, porque durante la separación se pierden muchos amigos y familiares que no están de acuerdo con la decisión".

La tendencia: el concubinato

Desde la sanción de la ley de divorcio vincular argentina, en 1987, que permitió que las personas casadas puedan disolver el vínculo y recuperen la aptitud nupcial, se registró un aumento del mismo durante la primera década. Sin embargo, a partir de 1990 a la fecha la tendencia se revirtió y la tasa de divorcio viene en baja. ¿El motivo? No es precisamente la consolidación del matrimonio como institución, sino más bien, todo lo contrario. La caída del índice de uniones legales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com