ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades Educativas Especiales


Enviado por   •  23 de Abril de 2015  •  624 Palabras (3 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 3

¿QUÉ SIGNIFICA EDUCAR EN EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y LA DIFERENCIA?

La realidad social de nuestro alrededor ha sufrido en las últimas décadas muchos cambios, que se han acentuado en estos años más recientes. Se ha producido un cambio en los valores, en las formas, en las actitudes y demás que afectan a todos los ámbitos personales y sociales de la ciudadanía.

Hablando de cultura de la diversidad se intenta construir nuevas prácticas que den respuesta a las necesidades de todas las personas, es el respeto a las personas como ser individual, exigiendo un compromiso ético sobre todo por parte de los docentes. Educar en la diversidad implica un compromiso ético, de igualdad, justicia y dignidad humana cuyo objetivo es favorecer el aprendizaje de todos, para ello es necesario conocer las características de los niños y niñas y establecer un proceso de enseñanza-aprendizaje personalizado, ofreciendo métodos variados y sustentados.

La diversidad podemos verla como una característica inherente a la naturaleza humana que posibilita el enriquecimiento de las condiciones y relaciones sociales y culturales entre las personas y grupos de personas o sea colectivos sociales. El reconocimiento de la diversidad y de valoración positiva de las diferencias amplía y flexibilizan el marco cultural y social, el cual se compromete activamente a considerar, asumir y aceptar la diversidad de identidades individuales y colectivas que comparten entornos de vida, y en la en educación exige nuevas formas de comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Dentro de esas nuevas formas para comprender esos procesos se deben tener en cuenta:

• El desarrollo de igualdad de oportunidades.

• La eliminación de las desigualdades.

• Aceptar a todos y a cada uno de acuerdo a sus posibilidades, intereses, pensamientos y creencias.

• Desarrollar al máximo las posibilidades de todas y cada una de las personas, sin valorar a priori y limitar sus capacidades creadoras.

Existen distintos factores que intervienen en las cuestiones relativas a educar en la diversidad son múltiples e incluyen elementos como la identidad, la cultura, el poder, la segregación, la lengua, el género, la migración, la discriminación, el rezago educativo, las necesidades educativas, la educación compensatoria, el profesorado, el currículo, entre otros.

Teniendo en cuenta estos factores podemos observar que en la película “ ROJO COMO EN EL CIELO” que en la sociedad, la escuela y educadores deben focalizar sus acciones, reconociendo que la diversidad no puede ser la actitud misericordiosa frente a lo distinto, sino que debe ser la consideración de otro con el que completamos nuestra vida.

Incluir en nuestra dimensión cognitiva y afectiva la diversidad significa renunciar a la pretensión de únicos mapas cognitivos que unifiquen historias y experiencias.

Rojo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com