ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades Educativas Especiales


Enviado por   •  25 de Mayo de 2015  •  434 Palabras (2 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 2

Representaciones sociales

Actitudes, creencias, comunicación y creencias sociales.

Las representaciones sociales tratan sobre el conocimiento social de sentido común. Se aproxima a lo social considerando el contexto social y cultural del pensamiento y de la acción de los grupos sociales. Enfatiza la participación activa y creativa de los grupos en la interpretación de la realidad y en su construcción y cambio. La representación corresponde a un acto de pensamiento en el cual un sujeto se relación con un objeto. A través de operaciones mentales ese objeto es sustituido por un símbolo, el cual se hace presente cuando el objeto está ausente.

En el proceso de representación las personas interpretan la realidad y en esa interpretación quedan plasmados sus valores, su posición política, su religión, ideología, etc. Las representaciones circulan en el mundo, dan forma a nuestros modos de pensar y crean contenidos de pensamiento. Estas no son únicas, ya que diferentes representaciones pueden coexistir en una misma sociedad. Son teorías o formas de sentido común, socialmente elaboradas y compartidas, que permiten a los individuos interpretar y entender su realidad, orientar y justificar los comportamientos de los grupos.

La formación o el uso de las representaciones sociales permite a los individuos enfrentar el miedo o la incomodidad que produce lo extraño o lo desconocido de la realidad. Son procesos cognitivo-emocionales. Circulan en los medios de comunicación de masas, en las conversaciones entre las personas, y se cristalizan en las conductas. Las representaciones sociales de un objeto pueden variar de un grupo a otro, esta variación tiene su origen en la complejidad social, en fin, en el contexto histórico-cultural, social de los grupos.

Entre las funciones que, según José Francisco Morales, cumplen las representaciones sociales, podemos destacar:

a) Que los individuos convierten una realidad extraña, desconocida, en una realidad familiar.

b) Permiten, además, la comunicación entre los individuos. La naturaleza simbólica y la construcción social de la realidad a partir de lenguaje conlleva representaciones sociales compartidas, contenidos cargados de significado.

c) Cuando las personas comparten significados sobre eventos y objetos existe la posibilidad de que se relacionen entre ellas. De modo que las representaciones sociales contribuyen a la formación, consolidación y diferenciación de grupos sociales.

d) Las representaciones sociales guían la acción social. A partir de la representación (que describe, clasifica y explica la realidad) los individuos definen las situaciones y así organizan y orientan su acción, definiendo la finalidad.

e) Así, las representaciones sociales sirven para justificar las decisiones, posiciones y conductas adoptadas ante un hecho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com