ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operaciones Formales Jean Piaget


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  732 Palabras (3 Páginas)  •  575 Visitas

Página 1 de 3

ETAPA DE OPERACIONES FORMALES

La etapa de operaciones formales se inicia aproximadamente entre los 11 y 15 años, es la cuarta y última etapa del desarrollo cognitivo de Piaget.

En esta etapa los individuos pasan de razonar únicamente acerca de experiencias concretas a pensar de forma más abstracta, idealista y lógica. Es la capacidad de pensar en términos más amplios acerca de aspectos morales y planes sobre su propio futuro.

La calidad abstracta del pensamiento de operaciones formales es evidente en la solución de problemas verbales. El individuo con un pensamiento operacional concreto necesita ver los elementos concretos A, B y C para hacer la inferencia lógica de que A = B y B = C, entonces A= C. en contraste, la persona con pensamiento operacional formal puede resolver este problema cuando se le plantea de forma verbal. La naturaleza abstracta del pensamiento de operaciones formales se acompaña de la capacidad para idealizar e imaginar posibilidades.

Este avance les abre muchas nuevas puertas pues les permite analizar doctrinas filosófica y políticas y en ocasiones formular sus propias teorías, o la posibilidad de reformar la sociedad incluso les permite reconocer el hecho de que muchas situaciones no tienen respuestas definitivas, ahora los jóvenes se concientizan de cómo podría ser el mundo. Mientras que el antes el adolescente podía amar a su madre u odiar a un compañero, ahora puede amar la libertad y odiar la explotación.

Razonamiento deductivo y pensamiento hipotético.

Jean Piaget fue el primero que observó estas habilidades, razonamiento deductivo y el pensamiento hipotético. Que lo denominó pensamiento operacional formal y lo identificó como el cuarto y último periodo de la secuencia del pensamiento cognitivo, esto surge de una combinación de la maduración y la experiencia.

Es el pensamiento hipotético es el pensamiento que implica razonar sobre las proposiciones que pueden reflejar o no la realidad. En los adolescentes, la posibilidad adquiere una vida propia. La habilidad de un adolescente esta en subordinar lo real a lo posible.

Durante la adolescencia, cuando los jóvenes desarrollan su capacidad para pensar en forma hipotética, pronto se hacen más capaces de utilizar el razonamiento deductivo. Es decir es hipotético porque una hipótesis es algo que es posible pero que todavía no se ha probado y porque las deducciones son lógicas pero no son necesariamente reales.

¿Cómo se logra la madurez cognoscitiva?

Según Piaget los cambios internos y externos en la vida de los adolescentes se combinan para llegar a la madures cognoscitiva. El cerebro a madurado y el ambiente social se ha ampliado, ofreciendo más oportunidades para experimentar. La interacción entre las dos clases de cambios resulta esencial, pues aunque el desarrollo neurológico de la gente joven haya avanzado lo suficiente para llegar a la etapa del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com