ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origenes de la Teoría de Grupos.


Enviado por   •  17 de Febrero de 2015  •  Tesis  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 6

Origenes de la Teoría de Grupos.

Prof. Ricardo Solís.

Orígenes de la Teoría de Grupos

__________________________________________________________________________________________________________________________________

Introducción:

Cuando decimos “teoría de grupos” hacemos referencia al conjunto de teorías que existen sobre los grupos. Tal denominación obedece a un uso académico y que simplemente intenta diferenciar “la teoría” de sus posibles instrumentaciones. Encontraremos por ejemplo “la teoría social” y esto hace referencia al conjunto de disciplinas sociales que estudian e investigan el fenómeno social. Más recientemente ha cobrado interés esta denominación ya que en la elaboración de teorías sociales, organizacionales, grupales, se ha roto la frontera entre las ciencias, el ejemplo más cercano, es el caso del ECRO pichoniano, que en su Esquema reúne aportes de las más variadas ciencias sociales, incluso se nota la influencia del contexto en el que fue elaborado.

Aunque relativamente poco antiguo el vocablo grupo se ha convertido en uno de los más corrientes del habla cotidiana. Curiosamente comenzó a usarse como término técnico en las bellas artes, y hace relación a la disposición de los elementos reunidos en un cuadro. Ya en el siglo XVIII grupo refería a “nudo” o “reunión”, según algunos lingüistas gruppa (alemán) masa redonda o circulo. Hasta el día de hoy grupo nos remite a un circulo de personas reunidas.

Otro punto en el que podemos reparar es lo que dice J. Maisonneuve: “sea como fuere, todo fenómeno de grupo aparece vinculado a un devenir que implica una especie de vida, de fuerza específica... esto es precisamente lo que quieren expresar mediante la jerga de la fisica: dinámica de grupos”. Este uso ya corresponde a un enfoque de orden científico que toma términos de otras ciencias para su uso. Precisamente en la etapa de las teorías científicas de grupos nos detendremos en este trabajo.

El interés que nos motiva es acercar una síntesis del pensamiento de obras que han sido publicadas ya hace demasiado tiempo en castellano y hoy no se disponen de ellas, a excepción de Freud. Uno de los pocos recursos con los que contamos hoy día es lo que se difunde por Internet o fotocopias de los ‘viejos’ libros.

El recorrido se inicia con un autor de la etapa pre-científica Ch. de Fourier, poco estudiado y casi no considerado como antecedente válido, sin embargo su pensamiento por primera vez trata el fenómeno de los pequeños grupos y a lo que se suma su influencia concreta en dos grandes movimientos posteriores: el cooperativismo y el falangismo español. Luego se tratarán autores de reconocida influencia en el pensamiento grupalista como son: S. Freud, K. Lewin, G. Mead y B. Skinner.

1. El antecedente histórico: Charles Fourier (1772-1837) el grupo y la comunidad

Charles Fourier pensador francés de los llamados socialistas utópicos , fue un crítico sincero e imparcial de la sociedad que conoció, luchó contra todo lo que consideraba fraudulento: ganancias excesivas en el comercio, tiranía eclesiástica, burocracia y los opresivos lazos familiares y matrimoniales de la época. Siguió la idea de Rousseau en cuanto a responsabilizar la civilización como responsable de los males de la humanidad. Sus ideas aportan elementos originales para un modelo de sociedad libertario, rechazó el modelo industrial de la época, confía en el gradual crecimiento del movimiento

comunal basado en principios organizativos experimentales propuestos por él, adhiere a la doctrina psicológica de la motivación, de ahí su gran interés por la educación de los niños.(F. MANUEL). Su teoría de los grupos (comunidad) la desarrollo sobre la base de dicha filosofía. En Fourier encontramos por primera vez algunos principios esenciales para la ciencia de los grupos.

1.1. La armonía pasional

¿Cuál es el origen de los males de la sociedad civilizada? según Fourier, la represión de las pasiones por parte de la organización económica y social de cada tiempo (algunos, por estas ideas, lo consideran un antecedente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com