ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PEC FARM.


Enviado por   •  9 de Enero de 2017  •  Tarea  •  1.547 Palabras (7 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 7

CASO PRÁCTICO: GUERY

Presentado por:

XXXXXXX

PSICOFARMACOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

XXXXX

2015-1016

1. DATOS PERSONALES        

2. MOTIVO DE LA CONSULTA        

3. OBSERVACIONES GENERALES        

4. HISTORIAL        

5. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL        

6. TRATAMIENTO        

7. REFERENCIAS        


        1        DATOS PERSONALES

En este caso práctico nos encontramos con una mujer de 35 años de nombre Guery, habitante de un pequeño pueblo en el cual  hay escasez de recursos sanitarios  de un país en vías de desarrollo.

        1.        MOTIVO DE LA CONSULTA

Según el informe que me ha sido remitido la paciente Guery expresa ataques de dolor abdominal izquierdo que aparecen poco a poco. Que, según relato de la paciente, es un dolor  raro, como si le retorcieran las tripas. Que este dolor cursa con episodios de angustia, miedo, asfixia (dificultad  para respirar), palpitaciones y calor que le baja hasta los pies. Y que estos ataques –según ella relata- suelen ir acompañados de llanto. Suelen durar muchos minutos y desaparecen. A veces, todo esto va acompañado de un nudo en la garganta. Estos episodios de dolor abdominal y angustia, que generalmente vienen  precedidos de tristeza, pueden producirse mientras duerme, aunque no es frecuente; es más frecuente mientras está despierta. Cuando se producen durante el sueño, lo que es muy infrecuente, siente toda la sintomatología descrita. Después de estas crisis, el cuerpo está inmóvil, como paralizado, y con la cabeza ladeada a la derecha, que le cuesta controlar, pues parece que no coordina bien.

Tras unas sesiones de con ella por “Skype” confirmamos el motivo de la consulta que presentaba el informe.

        2.        OBSERVACIONES GENERALES

La paciente ha sido diagnosticada de Epilepsia temporo-límbica, tras la consulta con un especialista en neurología y la evaluación de las pruebas que se le han realizado se puede deducir que no cumple los criterios diagnósticos suficientes para epilepsia. Las crisis apuntan  más hacia una etiología de carácter psicógeno.

Después de las sesiones con la paciente podemos observar lo siguiente:

  • El dolor comenzó a los 7-8 años tras la muerte de su padre, al cual anhelaba y extraña actualmente. (Recuerda que vio sus zapatos y parte de sus piernas cuando le llevaron a

su casa y cuando estaba muerto).

  • Manifiesta una gran culpabilidad,  llega a aceptar sus crisis con agrado y no hace nada para solucionarlos, las acepta como castigo por no ayudar tanto como ella cree que

debería.

  • Siente anhelo de amor  respecto a su madre, pero tiene pensamientos de resentimiento

no manifiestos hacia ella por  prestar  más atención a sus hermanos varones.

  • Refiere episodios de ausencia de consciencia, generalmente sin desvanecimiento,

aunque en una ocasión sí mostró caída.

  • Indica que nunca se ha mordido la lengua ni expulsado espuma por la boca. Sólo, en dos ocasiones, ha tenido convulsiones, una de ellas cuando suspendió repentinamente la medicación. La otra, al principio del segundo tratamiento, motivo por el cual  le

realizaron la segunda exploración  neurológica.

  • Rechazo de  las  relaciones afectivas y sexuales, existencia de alguna pero no

satisfactorias.

  • Posible abuso sexual por parte de un novio de la madre, cuando Guery era joven.
  • Existencia de historias de autolesiones ( golpes en la cabeza y cortes en los brazos) -        Miedo por la enfermedad  y excesiva preocupación por la higiene, causadas

presumiblemente  por la aparición de numerosas infecciones genitales.

  • Dificultad  para conciliar  y  mantener el sueño, y existencia de sueños angustiosos.
  • Se clasifica como una persona buena, aunque tienen un grado de maldad, como si la maldad se fuera apoderando de ella. Esta maldad  la refiere, fundamentalmente, a no

hacer nada por los demás o a mirar a otro lado cuando ve que alguien sufre.

  • Manifiesta episodios de gran tristeza y falta de motivación.
  • Hubo existencia de abuso de alcohol y otras drogas, que comenzó a los 18 años pero

que actualmente no ingiere ningún tipo de droga.

  • Descontenta con  su  imagen física, hace tiempo utilizaba técnicas purgatorias para no engordar.

En la actualidad dice que le han vuelto los ataques y todo lo que siempre le ha pasado pero que, además, en algunos casos, está peor; más irascible, por ejemplo, con más ganas de hacerse daño, las ideas de “quitarse de en medio” le vienen con frecuencia, incluso ha llegado a planificar el suicidio en alguna ocasión pero, cuando estas ideas le vienen, siempre piensa en las consecuencias que ello podría tener para sus seres queridos. Además, se encuentra rara, como algo descontrolada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (106 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com