ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA PROBLEMAS Y SOLUCIONES


Enviado por   •  24 de Octubre de 2015  •  Síntesis  •  1.625 Palabras (7 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 7



LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

 YIRLEY MOSQUERA PINZON

Cód. 201120384

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA

DE COLOMBIA

FACULTAD DE EDUCACION

LIC. PSICOPEDAGOGIA CON ENFASIS EN ASESORIA EDUACTIVA

TUNJA

2014

PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

 YIRLEY MOSQUERA PINZON

Cód. 201120384

PROFESORA

CLAUDIA FIGEROA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA

DE COLOMBIA

FACULTAD DE EDUCACION

LIC. PSICOPEDAGOGIA CON ENFASIS EN ASESORIA EDUACTIVA

TUNJA

2014

PROBLEMAS PLANTEADOS  A TRAVES DE LA PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA

HACIA UNA PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA

PAULO FREIRE ANTONIO FAUNDEZ

1 La educación es un motor para poder aprender, investigar indagar acerca de los conocimientos, y posiblemente un dispositivo para hacer frente a tanta mediocridad y tradicionalismo. Si este proceso se realiza de una forma monótona y rutinaria, ¿cómo se pueda implementar un proceso que esté acorde a la satisfacción del ser humano sin ser de carácter obligatorio?

Solución

Es necesario hacer de este proceso un motivador intrínseco de qué manera, desde niño este pueda y tenga interés por indagar el porqué de cada una de las acciones que ejecuta en su diario vivir, cuáles son sus partes, la composición visto desde lo general a lo particular, cuando esta motivación sea el dispositivo para su aprendizaje estará atento a su formación no solo académica como se cree sino también su formación personal, este aprendizaje tiene un objetivo es aprender para la vida, para la solución de problemas, reflexión de sus acciones, participación activa y democrática, un ente critico que ayude al desarrollo y fortalecimiento de la comunidad.

2 La pedagogía tradicional se ha venido ejerciendo como modelo pedagógico a seguir, sin permitir obtener una transformación o un cambio social. ¿Cómo hacer que la burocratización sea un factor dejado poso a poco y se convierta en un sistema social y participativo?

Solución

Como sabemos la burocratización es un determinante que establece a tan solo unos pocos la capacidad de tener el poder y liderazgo de toda una sociedad, porque la razón de ser es tener el poder al mando dejando lo verdaderamente importante atrás, pensando en un capitalismo e individualismo. El conocimiento estático no permite avanzar y para iniciar en este proceso debe encaminarse por la crítica del porque el  poder el sistema económico no permite avanzar y la educación sigue siendo la misma, desde cada integrante se inicia esta transformación, iniciar a investigar proponer que sistema es el más conveniente y propicio para todos, donde allá una igualdad de derechos sin clases sociales, si la masa popular es más porque se cree que son menos, precisamente han mentalizado a mucho de que son robots y no pueden ir mas allá y desarrollar su capacidades, han creado seres conformistas que estarán siempre al mandato de un dominador, sin permitir utilizar su perspectiva. Esto no es hago imposible y se puede lograr en Colombia desde la educación, si Paulo Freire pedagogía del oprimido logro en Brasil una transformación en la educación donde tanto el maestro como estudiantes son poseedores de conocimiento y además, en igualdad de conocimiento.

3 Muchas veces el maestro cree ser el único que posee el conocimiento y verdaderamente no es así,  el estudiante tiene para aportar. ¿El estudiante como puede mejorar su perspectiva sin estar esperando del maestro como transmisor del conocimiento?

Solución

Al iniciar una pedagogía del problema, la pregunta y conceptual, ( Miguel de Subiría) de esta forma iniciara con el cuestionamiento iniciando por preguntarse cuál es la importancia de aprender esos conocimientos y como le sirve en su vida y en la solución de problemas, cuando se ve la importancia de la temática surge la motivación y el proceso de aprendizaje será llamativo y crítico, de allí surge la reflexión en su diario vivir, teniendo en cuenta que tiene una subjetividad y ciertas características que lo hacen diferente a otros puede aportar a otros su conocimiento generado y así contribuir al desarrollo de sus capacidades, para esta el espíritu investigador, la fortaleza y una actitud de perseverancia serán la respuesta a una pedagogía desde cada uno.

4 Desde casa en el núcleo familiar se inicia un proceso de aprendizaje, donde el padre muchas veces niega al niño la oportunidad de hacerlo cerrando la capacidad de saber y complementar sus conocimientos, ¿ si esto es así, desde donde inicia la formación y como lograr que el niño desarrollo su capacidad de investigación?

Solución

Este proceso es básico desde los primeros años de vida por medio de la estimulación a querer aprender, a responder cada pregunta que el niño haga de forma que entienda por qué y cómo hacerlo de otra forma, de esta manera se contribuye al desarrollo de su personalidad y de su espíritu investigativo, a enfrentar las nuevas circunstancias, a saber actuar de la forma adecuada, a tomar decisiones y saber cuáles son las consecuencias que esta genera porque si se hace de otra manera seria un robot más para la sociedad capitalista y eso es lo que debe empezar a transformar.  Al hacerlo se garantiza la evolución de ese conocimiento, el desarrollo de una educación para su inteligencia emocional y cognitiva, porque el ser humano no es tan solo un recipiente de conocimientos sino está lleno de muchas más capacidades por descubrir se dice que aquel que sepa explotarlas será un hombre o mujer talentoso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (153 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com