ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERSONALIDAD Y APRENDIZAJE EN EL COTEXTO ESCOLAR


Enviado por   •  23 de Junio de 2014  •  432 Palabras (2 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 2

PERSONALIDAD Y APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Introducción

En todo proceso de aprendizaje hay alguien, hay un sujeto, que aprende. Ese alguien -sus características, su capacidad, aptitudes e intereses, pero también sus energías, sus procesos propios, su autoconciencia- es relevante para los procesos mismos por los que el aprender se constituye. En psicología suele hablarse de personalidad para referir al sujeto de los procesos de conducta, de los distintos procesos en los que la conducta consiste y entre los cuales está el aprendizaje. "Personalidad", por otro lado, suele contraponerse a "inteligencia", a la capacidad cognitiva y conjunto de aptitudes del sujeto; o bien, en otra posible dirección, es identificada con las características individuales y propiamente diferenciales de una persona frente a otras. En realidad, por "personalidad" se ha de entender un conjunto o sistema bastante más amplio, en el que, desde luego, entran las características diferenciales, pero también otros procesos del sujeto y, en el que, no menos ciertamente, han de incluirse asimismo las características de aptitudes o de capacidad habitualmente recogidas bajo el rótulo de "inteligencia". Por personalidad, por tanto, se entiende un conjunto de fenómenos, procesos y sistemas de diferente naturaleza, aunque relacionados entre sí y que se polarizan alrededor de los siguientes focos: las diferencias individuales que se manifiestan en el modo distinto, específico y diferenciado, con que las diferentes personas reaccionan ante iguales o parecidas situaciones; el hecho, complementario del anterior, de que a lo largo del tiempo, en distintos momentos y también en situaciones diferentes, las personas muestran algún grado de estabilidad, consistencia y regularidad en su comportamiento; el carácter activo, intrínsecamente activado y no sólo reactivo frente a los estímulos y demandas del exterior al sujeto humano, que constituye un principio de acción y d

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

e interacción con el entorno y no un mero sistema de reacción frente a éste; el sistema del "sí mismo", de los comportamientos y procesos referidos a uno mismo (autopercepción, autoestima, autoconocimiento, autorregulación); la presentación social de sí mismo y la interacción con otras personas y con las regulaciones colectivas de una sociedad. Hablamos, pues, de personalidad para referirnos a cualidades diferenciales, peculiares del individuo y relativamente estables en su conducta, una conducta que es producida y generada por un sujeto activo, no sólo reactivo, en continuidad consigo mismo a lo largo del tiempo y con importantes procesos referidos tanto a sí mismo como al exterior, principalmente a otros sujetos humanos, con los que establece unas reglas de interacción pautadas en valores y actitudes (Fierro, 1983).

Estilos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com