ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE CONVIVENCIA


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  903 Palabras (4 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 4

TERCER GRADO

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CONVIVENCIA

CICLO ESCOLAR 2013 – 2014

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA

CONVIVENCIA

Presentación

La escuela es una institución fundamental para nuestros niños y adolescentes, un espacio idóneo para su educación en el respeto hacia los demás y para el aprendizaje de la resolución pacífica de los conflictos.

Se trata de un conjunto de estrategias y actuaciones que pretenden ayudarnos (a padres, profesores y a los propios alumnos) a prevenir los conflictos, a minimizar su impacto negativo y, en definitiva, a convertirlos en una oportunidad más de aprendizaje, que revierta positivamente en el clima de convivencia escolar.

La función socializadora de la escuela se manifiesta en las interrelaciones cotidianas, en las actividades habituales; también se hacen explícitas en las charlas espontáneas o en discusiones y diálogos planificados para reflexionar sobre esas interrelaciones, para reconocer los acuerdos, las diferencias, las formas de alcanzar el consenso, de aceptar el disenso. Sólo de esta manera se aprende a convivir mejor. Una escuela que intenta responder a su cometido de ser formadora de ciudadanas y ciudadanos, comprometidos crítica y activamente con su época y mundo, permite el aprendizaje y la práctica de valores democráticos: la promoción de la solidaridad, la paz, la justicia, la responsabilidad individual y social. Estos se traducen en las acciones cotidianas que transcurren en el aula, en la actitud comprensiva y educadora de los adultos que son los responsables de la formación de las jóvenes generaciones, por eso, el desafío de toda institución educativa es convertirse en propulsora de procesos de democratización y participación.

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA

CONVIVENCIA

Acciones a emprender

Se debe dar a conocer a todos los alumnos los siguientes elementos que son bases a seguir para mejorar la convivencia escolar:

APRENDER A COMUNICARTE

La convivencia social requiere de aprender a conversar. A través de la comunicación podemos expresarnos, comprendernos, aclararnos, coincidir, discrepar, y comprendernos.

APRENDE A INTERACTUAR

Aprender a percibir a los otros como personas que evolucionan y cambian en las relaciones Inter-subjetivas, pero guiadas por unas reglas básicas universales: Los derechos humanos.

APRENDE A DECIDIR EN GRUPO

Aprender a decidir en grupo implica aprender que los intereses son parte constitutiva del ser Humano, un factor dinamizador de la convivencia social si aprendemos a concertarla.

APRENDE A CUIDAR EL ENTORNO

Somos parte de la naturaleza, por lo tanto debemos cuidar el entorno. No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com