ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS DE LA CADERA DE EVA LIBRO


Enviado por   •  14 de Abril de 2015  •  1.983 Palabras (8 Páginas)  •  891 Visitas

Página 1 de 8

CUESTIONARIO:

INTRODUCCIÓN.

1. ¿Cuál es el hueso determinante en la evolución?

2. ¿Cuál es la característica que nos hace humanos?

3. ¿Cuáles son las características de la especie humana que no podemos encontrar en otras especies?

CAPÍTULO 1: LA REPRODUCCIÓN SEXUAL.

1. ¿Qué es un gen?

2. ¿Cuántos juegos de genes poseen las células de los mamíferos y de dónde proceden?

3. ¿En la reproducción sexual se entrecruzan los genes? ¿Por qué?

4. ¿En la reproducción asexual se entrecruzan los genes? ¿Por qué?

5. ¿Qué células especializadas intervienen en la reproducción sexual?

6. ¿Cómo se forman las células reproductoras especializadas?

7. ¿Qué cromosomas contiene un espermatozoide?

8. ¿Qué cromosomas contiene un óvulo?

9. ¿Qué cromosomas contiene una célula fecundada?

10. ¿Qué mecanismos generan la variabilidad genética?

11. ¿Cuándo y cómo se produce la recombinación?

12. ¿Qué es una mutación?

13. ¿Cuál es la principal fuente de mutaciones?

14. Indica ejemplos de agentes mutágenos.

15. ¿Cuándo es importante una mutación desde el punto de vista evolutivo?

16. ¿Qué ventaja genera la reproducción sexual?

17. Indica una ventaja de la variabilidad genética.

18. ¿Qué inconvenientes tiene la reproducción sexual?

CAPÍTULO 2: LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA.

1. ¿Cuántos genes componen el genoma humano?

2. ¿Qué porcentaje de genes compartimos con un chimpancé?

3. ¿Qué cambios no se heredan?

4. ¿Qué cambios sí se pueden transmitir a la descendencia?

5. ¿Qué mutaciones son seleccionadas a lo largo del tiempo?

6. ¿Cuál es el mecanismo fundamental que dirige la evolución de los seres vivos?

7. ¿Quién formuló el concepto de selección natural?

8. ¿Qué dos moléculas analizamos para reconstruir la historia de los linajes de los seres vivos?

9. ¿A qué clase, orden, familia y género pertenece el hombre?

10. ¿Cuándo decimos que dos individuos pertenecen a la misma especie?

11. ¿Cuánto hace que los humanos y los chimpancés compartimos un antepasado común?

12. ¿Cuáles son las tres etapas en el proceso de evolución de la especie humana?

13. ¿Ha condicionado el clima la evolución humana? ¿Por qué?

14. ¿Cuál es la primera especie representativa del género Homo?

15. ¿Qué sabemos de Homo ergaster?

16. ¿A qué especie dio lugar Homo ergaster?

17. ¿Qué dos especies derivan de Homo antecessor?

CAPÍTULO 3: LUCY.

1. ¿En qué condiciones ambientales vivió Ardipithecus ramidus?

2. ¿Cuándo y dónde fue encontrada Lucy?

3. ¿Cuánto tiempo hace que vivió Lucy?

4. ¿Cómo era la cadera de Lucy?

5. ¿Qué es el foramen magnum?

6. ¿Qué posición ocupa el foramen magnum en Australopithecus afarensis en relación a los monos antropomorfos actuales y al hombre?

7. ¿Cuál es la capacidad craneal de Lucy?

8. ¿Qué ventaja supuso la bipedestación a Australopithecus afarensis?

9. ¿Cuál fue el primer representante del género Homo del que tenemos conocimiento?

10. ¿Dónde se han encontrado los restos de Homo habilis?

11. ¿Qué capacidad craneal tenía Homo habilis?

12. ¿Qué puede ocurrir cuando aparezca una especie nueva y la anterior no haya desaparecido?

CAPÍTULO 4: LA ELECCIÓN DEL COMPAÑERO.

1. ¿Qué porcentaje de grasa contienen los recién nacidos humanos?

2. ¿Qué porcentaje de grasa contienen los recién nacidos del resto de los primates?

3. ¿Por qué se llegó en los humanos a un alto porcentaje de grasa al nacer?

4. ¿En qué parte del cuerpo almacenan los humanos la mayor cantidad de grasa?

5. ¿Qué es la obesidad androide?

6. ¿Qué es la obesidad ginoide?

CAPÍTULO 5: EL DEBER Y EL PLACER.

1. ¿Qué cambios supuso la bipedestación en el aparato genital de la hembra?

2. ¿Qué partes componen un espermatozoide y qué contienen estas?

3. ¿Qué se introduce del espermatozoide en el óvulo cuando hay fecundación?

4. ¿De dónde proceden las mitocondrias del cigoto y por qué?

5. ¿Qué explicación puede tener que el orgasmo del hombre y la mujer casi nunca estén coordinados?

CAPÍTULO 6: LOS LAZOS AFECTIVOS

1. ¿Qué hormonas hipofisarias estimulan el desarrollo del folículo ovárico?

2. ¿Cómo es el periodo menstrual y la ovulación en los primates superiores?

3. ¿Qué es el endometrio?

4. ¿Qué hormona empieza a producir el óvulo si es fecundado?

5. ¿Qué es un organismo diploide?

6. ¿Cómo se llama a la copia del gen que es más activo en un individuo?

7. ¿Cómo se llama a la copia del gen que no se manifiesta a no ser que el individuo reciba dos copias de la misma variedad de gen?

8. ¿Qué es la endogamia?

9. ¿Por qué la endogamia favorece la pérdida de la heterocigosis?

10. ¿Qué consecuencias evolutivas puede tener la endogamia?

CAPÍTULO 7: LA HEMBRA NUTRICIA.

1. ¿Cuál es el primer representante del género Homo?

2. ¿Dónde se encontraron los primeros restos de Homo habilis?

3. ¿Cuál era la capacidad craneana de Homo habilis?

4. ¿Cuál es el representante fósil más representativo de Homo ergaster?

5. ¿Cuál era la fuente de alimentación principal de Homo ergaster, la que favoreció su evolución?

6. ¿Cuáles fueron los descendientes de Homo ergaster en Asia?

7. ¿De qué especie procede Homo antecessor?

8. ¿Dónde aparece y cómo evoluciona Homo antecessor?

9. ¿De qué Homo ergaster procedemos nosotros?

10. ¿Qué ocurrió con todos los Homo ergaster que abandonaron África y con sus descendientes?

CAPÍTULO 8: CEREBRO Y MATERNIDAD.

1. ¿Qué volumen tiene, por término medio, el cerebro humano actual?

2. ¿Cuáles son los lóbulos más desarrollados en el cerebro humano?

3. ¿Qué necesidades de adaptación a lo largo de la evolución favorecieron la expansión del tamaño del cerebro?

4. Esta rápida evolución del cerebro requirió el aporte no solo de proteínas, energía, vitaminas y minerales. ¿Qué otras sustancias fueron fundamentales?

5. ¿Por qué la selección natural favoreció el crecimiento encefálico?

6. ¿Qué tamaño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com