ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESENTADO A Dra.: LAURA XIMENA GASCA DUSSAN


Enviado por   •  24 de Octubre de 2016  •  Ensayos  •  954 Palabras (4 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

PSICOLOGIA COGNITIVA

MARTHA ISABEL ORTIZ

PRESENTADO A  Dra.:  LAURA XIMENA GASCA DUSSAN

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

PSICOLOGIA 5 SEMESTRE

Se le habría podido ocurrir a otra persona estudiar el principio de conocimiento en los niños? O mejor aun  que en sus propios hijos realizara estudios de avances de la inteligencia?  Pues bien fue  JEAN PIAGET  quien  era  un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología genética, quien se destaco por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Dedico su tiempo a estudiar la construcción del conocimiento con sus propios hijos, apuntando avance tras avance, confirmando a su vez que el niño aprende a través de su ciclo evolutivo.

Realizo muchos experimentos de la génesis del conocimiento, destacándose en el campo de la epistemología genética ósea de la adaptación del ser humano en las llamadas fases de la inteligencia, tanto en el proceso de asimilación y acomodación.

En este proceso Piaget demostró que tanto lo hereditario, lo ambiental, lo social y cultural, edad mental y cronológica intervienen como papel fundamental.Piaget llamo áreas de la conducta cognitiva a: la  maduración, la experiencia que es lo que se aprende de sucesos que intervienen , como también la transmisión social que son los cuidados, educación, estimulación, el equilibrio el cual lo definió como la regulación y adaptación del ser humano. A lo cual estoy totalmente de acuerdo, pues los factores genéticos  y demás intervienen de gran importancia en la inteligencia humana.

Pues el niño al nacer  se convierte en un organismo biológico y después pasa a ser una estructura psicológica el cual  está en la búsqueda constante con  Impulso de nutrirse, osea  l a  capacidad de buscar alimento, el Impulso hacia un sentido de equilibrio, estar en condiciones de experimentar ,el Impulso hacia la independencia. Pues el niño desde que nace entiende  ,interactúa consigo mismo  aprende con su mundo real, llega consigo mismo a las funciones invariables   las cuales son la adaptación , asimilación y acomodación .

Piaget llamo cuatro etapas de conocimiento las cuales clasifico desde los cero a dos años la llamo etapa sensorio motora: caracterizada por los instintos, los reflejos, el desarrollo de las conductas, orientadas a la adaptación, el deseo de supervivencia. no aplicables para todas puesto que hay que tener en cuenta la edad cronológica del niño(prematuros).

La etapa pre operacional que va desde los dos  años a siete años de edad. aqui el niño aun no tiene un pensamiento lógico, hay limitaciones como la contracción, la irreversibilidad, la concentración, si hay  comprensión de identidad y numérica, en mi punto de vista considero que en esta etapa no aplicaría a todos los niños, pues recordemos que lo hereditario, lo social y físico  forman parte importante en el desarrollo cognitivo, cabe decir que a los siete años de edad existen niños en Colombia con pensamiento superdotado. Ósea que esta etapa no todas las veces es aplicable, si le ponemos el ejemplo de los vasos de agua a un niño con una capacidad cognitiva alta, en menos de un segundo nos estará dando la respuesta, como también opino que varía la cognición como pueda que este alta, media baja o muy baja, ahí es donde entramos nosotros como psicólogos a evaluar la parte cognitiva en nuestro paciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (116 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com