ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMAS FUNDAMENTALES QUE AFECTAN NUESTRA SOCIEDAD


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  851 Palabras (4 Páginas)  •  1.428 Visitas

Página 1 de 4

Los problemas fundamentales que se presentan en la vida de una sociedad o un individuo son la violencia, la degradación de su medio, la pobreza, la desigualdad social que actualmente existe en nuestras sociedades.

Cuando en una sociedad o comunidad todos estos valores estén por encima y sean evidentes es un sinónimo de desarrollo porque una comunidad en paz todos sus pobladores pueden aportar ideas para el desarrollo para el cambio, nadie se va a ver cohibido a expresar lo que siente. Donde hay igualdad social y económica no se discrimina a nadie por su color de piel por sus rasgos físicos, por si tiene o no tiene o no tiene, una comunidad donde todos puedan gozar por igual de los recursos naturales ya sea el agua, los minerales o el que sea, donde no allá una guerra por el disfrute de los mismo es una comunidad que puede lograr todas las metas que se proponga donde hay unidad hay desarrollo y donde hay desarrollo hay prosperidad y mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Considero que otra de las grandes problemáticas de la vida es la violencia, se puede decir que esta es la mayor problemática existente ya que la violencia genera un sinnúmero de problemas de dificultades, las cuales se ven reflejadas en todo el mundo. La violencia se genera por varios aspectos entre otros la inmensa pobreza en que vivimos, la intolerancia, la falta de oportunidades.

Una forma de combatir esta problemática es concientizar a los generadores de la violencia no solamente con palabras sino con acciones que generen empleo para que así los generadores de violencia tengan una fuente de ingreso decente sin perjudicar a la sociedad y más bien fomenten su desarrollo.

Otra forma es crear Movimientos sociales. Los movimientos sociales son determinadas formas de integración de personas que se constituyen para suplir carencias, frustraciones y negaciones, y así reclamar derechos. Acciones Comunales. Son las organizaciones comunitarias de mayor tradición e importancia, cuya vida jurídica surgió en 1958, gracias a las cuales, las comunidades urbanas y rurales comenzaron a comprender la importancia de identificar los problemas que las afectan y buscar las soluciones no sólo a través de sus recursos, sino también ante los organismos competentes. Como organizaciones civiles propenden por la participación ciudadana en el manejo de sus comunidades. A la vez, sirven como medio de interlocución con los gobiernos nacional, departamental y municipal y buscan la creación de espacios de participación que jalonen el desarrollo en barrios, corregimientos y veredas. Con ellas, los alcaldes también pueden fijar el plan de desarrollo, concertar proyectos y vigilar su ejecución. A través de estos movimientos podemos acabar con las problemáticas que se presentan en nuestra comunidad.

La pobreza es el problema fundamental que vivimos en Colombia con mayor exclusión. Después de analizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com