ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE INTERVENCION DEL SISTEMA VISUAL


Enviado por   •  3 de Junio de 2017  •  Monografía  •  3.679 Palabras (15 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

CURSO: DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL

TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION DEL SISTEMA VISUAL

MAESTRIA:

MENCION: PSICOLOGIA EDUCATIVA

DOCENTE: R. Edgar Olivera Araya

Abril, 2017


PROGRAMA DE INTERVENCION

DESARROLLO DE LA PERCEPCION VISUAL

  1. INTRODUCCION

El acercamiento a una percepción visual optima a través de ejercicio de habilidad para cada una de las facultades perceptivo-visuales y dirigir a una enseñanza gradual en armonización de las facultades sensorias motrices del lenguaje y de 3 los procesos de pensamiento para facilitar la adaptación inicial a la escuela, los primeros adelantos y el éxito en el aprendizaje.

  1. OBJETIVOS
  • Potenciar y reforzar la madurez perceptiva visual de los estudiantes del 3er. grado.
  • Recuperar trastornos en el área de la lecto escritura que tienen relación con deficiencias a nivel del área perceptiva visual.
  • Ofrecer a los Docentes herramientas amplias a través de ejercicios tipo, para seleccionar los más apropiados en cada caso.
  • Favorecer mediante el entrenamiento y la práctica las habilidades perceptivas visuales implicadas en el aprendizaje de la lecto escritura.
  • Facilitar ejercicios incluidos en cada sesión en niveles de dificultad de menor a mayor encaminados a potenciar aquellas dimensiones identificadas en el área perceptivo visual para la adquisición de los mecanismos lecto escritos. Entre ellas destacamos:
  • Ejercicios de convergencia visual
  • Acomodación visual
  • Discriminación visual
  • Atención visual
  • Asociación visual
  • Constancia visual
  • Comprensión visual
  • Retención y Memoria visual

  1. TEMPORALIDAD

Está estructurado en 30 sesiones, con una duración de 40 minutos de trabajo, trabajando 2 veces por semana.

  1. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PREVIAS

  • MOTIVACION:

Objetivos:

Preparar al niño para el desarrollo de las actividades establecidas para cada sesión.

Integración del grupo de trabajo.

Se agrupan de acuerdo al color de la tarjeta asignada

El grupo elegirá a un coordinador de grupo y al cual se le darán las indicaciones para la realización de la dinámica.

  • Desarrollo de la Dinámica del Globo:

El coordinador recibe el globo al cual se le indica que

  • cada integrante del grupo menciona su nombre
  •  el coordinador da las instrucciones al grupo :
  • El estudiante que tiene el globo al momento de lanzarlo mencionara el nombre de su compañero quien recibe el globo, mirándole fijamente a los ojos, el cual lanzara inmediatamente el globo a otra persona sin dejar caer el globo al piso.

BRAIN GYM

OBJETIVO:

  • Permite que el niño este enfocado y preparado para aprender.
  • Desarrolla las capacidades cerebrales, incluida la capacidad perceptivo visual.
  • Estimula las conexiones cerebrales  entre el hemisferio derecho e izquierdo.
  • Permite una mayor posibilidad de conexiones neuronales.
  • Estimula el libre flujo de información en el cerebro

EJERCICIOS CEREBRALES:

P.A.C.E. SIGNIFICA POSITIVO, ACTIVO, CLARO, ENERGIZADO

Que son las cuatro características requeridas para el aprendizaje personal en un cerebro integrado.

Permiten alcanzar un equilibrio entre  lo motor, emocional  y perceptivo.

El primer paso es tomar agua, que es el único conductor de energía eléctrica al cerebro.

Desarrollo del ejercicio. Toma un sorbo de agua, retenla en tu boca y  pásala poco a poco, mantén tu  lengua encima del paladar.

BOTONES DEL CEREBRO:

  • Provee de sangre recién oxigenada al cerebro.
  • Permite la atención a la línea media  de nuestro cuerpo. Mano en ombligo.
  • Cruza la línea media visual de lectura
  • Ayuda a la corrección de letras y números.
  • Alivia el estrés visual.
  • Permite la activación vestibular.

Desarrollo del ejercicio:

Se realiza un masaje en la base del cuello y el ombligo.

Con una mano se manejan profundamente los botones  cerebrales( tejido blando de clavicula a derecha e izquierda del esternón) mientras la otra mano se coloca sobre el ombligo.

El estudiante estimula estos puntos por veinte o treinta segundos o hasta que se aflojen un poco.

El estudiante puede cambiar de mano para activar ambos hemisferios cerebrales.

MARCHA CRUZADA:

Calentamiento cerebral ideal para todas las habilidades que requieren  del cruce de la línea media  lateral

Favorece conexiones inter-hemisféricas.

Conecta ambos hemisferios para un trabajo coordinado

Estimula la visión cercana.

Desarrollo del ejercicio:

Al ritmo de una  música,  como caminando en el sitio el estudiante (si está de pie) levanta alternadamente un brazo   y su pierna opuesta luego el otro brazo y su pierna opuesta y  sus ojos

Van de  izquierda a derecha siguiendo cada uno de sus brazos alternativamente

VARIACIONES:

Gateo cruzado sentado, moviendo el brazo y la pierna opuesta al mismo tiempo

Estira el brazo hacia atrás  para tocar el pie opuesto.

Estira hacia adelante completamente  un brazo y la pierna opuesta.

Gateo cruzado en el suelo, sujeta la cabeza con tus manos y pedalea con tus piernas mientras llevas a tu rodilla izquierda tu codo derecho, siguiendo el movimiento con los ojos . mirando arriba-abajo,  izquierda –derecha.

GANCHOS DE COX:

Facilita el tener actitudes positivas para desarrollar las actividades de aprendizaje.

Centra y controla las emociones.

Favorece la atención.

Permite estar conectado para el nuevo aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (289 Kb) docx (96 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com