ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II


Enviado por   •  15 de Mayo de 2019  •  Apuntes  •  4.307 Palabras (18 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 18

Diseño de una Guía para prevención en conductas inadecuadas y fortalecimiento al proyecto de vida, para jóvenes escolarizados del Centro Educativo Tomas Cipriano de Mosquera de la ciudad de Neiva

Yudy Pimentel Rodriguez

Id: 1080361736

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA  Y  A DISTANCIA – UNAD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS PROFESIONALES II

NEIVA

2019

Diseño de una Guía para prevención en conductas inadecuadas y fortalecimiento al proyecto de vida, para jóvenes escolarizados del Centro Educativo Tomas Cipriano de Mosquera de la ciudad de Neiva

Yudy Pimentel Rodríguez

Id: 1.080.361.736

Supervisor Externo: Diana Goretty Castrillon Rivera

Supervisor Interno: Erbin David Santos Torres

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA  Y  A DISTANCIA – UNAD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS PROFESIONALES II

NEIVA

2019

Tabla de contenido

Presentación de la institución        4 

Justificación        7 

Objetivos        9 

Objetivo General        9

Objetivos Específicos        9

Beneficiarios        10 

Marco Teorico         12

Propuesta de Intervencion

 Referencias

                                                     

                               

Presentación de la Institución

El Colegio Tomas Cipriano de Mosquera, se encuentra ubicado en la zona centro de la ciudad de Neiva - Huila, en la Carrera 5 # 8-37 Piso 2, es un colegio de carácter académico. Donde ofrece estudio de segundaria por ciclos, decreto 3011,  presencial, semipresencial y a distancia; en jornadas: mañana, sábados y domingos.

El concejo Directivo y la Comunidad Educativa del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera en reunión realizada el día 17 de agosto de 2002 según acta N0 001 tomo la determinación legal de acuerdo a las facultades que otorga la ley, el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación de Neiva , para crear una nueva Institución Educativa con el fin de desarrollar un programa de bachillerato para jóvenes y adultos; teniendo en cuenta los artículos 50 y 51 ley 115 y artículos 1,21,22 decreto 3011 que regulan la educación de los ciclos lectivos. Nace a la vida jurídica mediante resolución 2066 del 18 de agosto del 2006, otorgada por la Secretaria de Educación Municipal de Neiva. El cual forma a jóvenes y adultos, en el respeto de los derechos humanos, sociales y reproductivos, la tolerancia, la responsabilidad y la construcción de ciudadanía, mediante un enfoque de alternativas, con una perspectiva holística, direccionándolos a una formación y estructuración de su proyecto de vida.

Misión

El Colegio Tomas Cipriano de Mosquera en el marco de sus políticas institucionales y en concordancia con lo establecido en la constitución y la ley, formará al joven y al adulto de nuestro país, en el respeto de los derechos humanos, sociales y reproductivos, la tolerancia, la responsabilidad y la construcción de ciudadanía; que nos permitan la consecución de una población  desde un enfoque de alteridad, con una perspectiva holística, que propendan por el desarrollo de nuestra ciudad, departamento y nación, persistiendo en el cumplimiento de nuestra filosofía institucional, basada en el desarrollo humano, cultural e intelectual, para así construir la Colombia que soñamos.

Visión

Hacia el año 2021, seguiremos fortaleciéndonos como familia tomasina donde seguiremos consolidándonos y siendo reconocidos a nivel municipal y departamental. Promoviendo la formación de la población juvenil y adulta a través de un marco conceptual que permita la puesta en marcha de nuestros criterios de evaluación y promoción como la ética los valores , el respeto , la disciplina, el compañerismo, la asistencia, la puntualidad, el porte de manera digna y decorosa del uniforme, la solidaridad y por supuesto lo cognitivo basado en la Pedagogía Activista, Pedagogía Constructivista, Aprendizaje Significativo y Pedagogía critica;  y de igual manera en el desarrollo de las competencias que la sociedad nos exige a través de los diferentes estándares de calidad, por tanto estamos comprometidos a un mejoramiento institucional llegando así al camino de la excelencia.

Estructuralmente está operando bajo el siguiente esquema organizacional:

Figura 1: Estructura organizacional:

[pic 3]

En cuanto a la estructura organizacional, ésta se encuentra jerarquizada para la ciudad de Neiva así:

NOMBRE

CARGO

Álvaro Cardozo Soto

Director

Kerly Alexandra Guzmán Gutiérrez

Rectora

Luz Miryan Rojas Yagüe

Contadora

William Fernando Bernal

Coordinador general

Erbin David Santos torres

Psicorientacion

Andrea Gorethy Vargas

Secretaria

Principios filosóficos son:

Metodología Participativa: La metodología activa es una estrategia que promueve que el estudiante participe activamente del proceso de aprendizaje, como responsable de la construcción de su propio conocimiento mediante la utilización de diferentes recursos didácticos. Es el conjunto de acciones que la Institución lleva a cabo para cumplir las metas de un programa; consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas, que selecciona cada docente de acuerdo a las capacidades y potencialidades de sus estudiantes y respetando los diferentes ritmos de aprendizaje. Estas actividades deben propiciar oportunidades de aprendizaje a través de la experiencia y la relación con su entorno, familiar, escolar y social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (514 Kb) docx (801 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com