ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

PatoritoEnsayo4 de Diciembre de 2016

2.575 Palabras (11 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 11

PROYECTO CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

PRESENTADO POR:

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA

DOCENTE:

COLOMBIA

2015

                                               INTRODUCCIÓN

    El ser humano  socialmente por naturaleza  debe relacionarse en diferentes contextos que le permiten equilibrarse en el entorno donde se encuentre; es por esta razón que la educación como área de ajuste, juega un papel importante en el desarrollo del individuo, sin embargo no  solo hay que educar al niño, pues se evidencia que el entorno familiar juega un papel muy importante en el refuerzo de su aprendizaje, y es por esta razón que se hace necesario que el psicólogo educativo profundice un poco más en el entorno familiar, brindando formación y asesoramiento a las familias, ya que de esta manera se logra fortalecer una relación que conduce a la seguridad y autocuidado del ser humano, teniendo en cuenta que es en la infancia donde se logra una formación preventiva permitiendo evidenciarse no solo en la capacidad de aprender del estudiante sino en las relaciones interpersonales, el cuidado y respeto por todo lo que  representa utilidad para su formación y supervivencia.

                                           

JUSTIFICACIÓN

 La motivación básica del proyecto es dar a conocer y al mismo tiempo exponer la importancia de trabajar la orientación, formación y asesoramiento del individuo en su entorno familiar, reconociendo que la psicología organizacional resulta útil en una estructura organizativa primaria como la familia.

Si bien es cierto, la familia nace del amor entre dos personas con un objetivo primordial el cual es perseguir metas comunes, durante el ciclo de la relación  algunas parejas toman la decisión de tener hijos y se fijan también metas conjuntas. Este proyecto tiene la iniciativa de exponer la formación más acertada desde el núcleo familiar, desde el periodo  de la enseñanza primaria, como aptitudes tan fundamentales como hablar, obedecer, compartir y otros dones con quienes se relacione.

Se propone dejar claro el concepto de la socialización primaria, fundamental para que la socialización secundaria sea mucho más fructífera, demostrando la base solidad trabajada en el núcleo familiar basado principalmente en la afectividad. Toda investigación forma parte esencial en el proceso del aprendizaje,  es por esto que el motivo de nuestro grupo de trabajo del presente proyecto, busca contribuir y apoyar a los lectores en responder dudas que a profundidad conllevan en algunos casos al desmembramiento del núcleo familiar, por la mala educación y malos ejemplos percibidos.    

OBJETIVOS

GENERAL: 

  • Reconocer  la importancia del roll del psicólogo en  la formación y asesoramiento familiar desde el campo educativo.

ESPECÍFICOS: 

  • Identificar la relevancia del psicólogo en la formación del individuo desde el entorno familiar.
  • Observar los modelos de familias para crear estrategias de intervención desde el campo educativo.
  • Buscar factores determinantes que permitan evidenciar el poco impacto de la formación y asesoramiento familiar desde el contexto educativo.

FICHAS TECNICAS

TÍTULO

EDUCACIÓN FAMILIAR: NUEVAS RELACIONES HUMANAS Y HUMANIZADORAS

 

 

AUTOR:

Castillo, E. G.

 

 

AÑO:

2002

 

 

EDITORIAL:

Narcea Ediciones (Vol. 93)

También  Castillo, E.G (2002) refiere que la educación familiar es una ámbito especialmente problemático y por la misma razón cargado de interrogantes con especial interés  para todo ser humano pues toda persona de algún modo se encuentra vinculada a un modelo u otro de familia; y es por este conocimiento que se puede concluir que no hay una familia modelo sino que existen modelos de familias. La familia es considerada en todas las sociedades como un elemento esencial de la convivencia humana, se puede considerar que a pesar de todas las modificaciones que ha experimentado, se evidencia que entre todos los grupos sociales, la familia resulta ser la institución  más valorada

TÍTULO

ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA VIDA FAMILIAR COMO MEDIDA DE APOYO PARA EL DESEMPEÑO DE LA PARENTALIDAD

 

 

AUTOR:

Martínez González, R. A., & Becedóniz Vázquez, C. M.

 

 

AÑO:

(2009)

 

 

EDITORIAL:

Positiva. Intervención Psicosocial, 18(2), 97-112.

Para Martínez González, R. A., & Becedóniz Vázquez, C. M. (2009).El rol socializador de la familia está universalmente aceptado en todas las sociedades por las funciones asistenciales, educativas y adaptativas que realiza tanto con los menores como con los adultos, contribuyendo a su desarrollo personal y también al desarrollo de la sociedad al generar capital social. La Orientación Educativa para la Vida Familiar se hace cada vez más necesaria en la sociedad actual. Los efectos positivos que se derivan de esta orientación no se agotan en las personas ni en las familias sobre las que actúa directamente, sino que trascienden a la sociedad, al considerarse que la familia es una estructura básica de aquella, que contribuye con sus dinámicas internas a la formación de la ciudadanía –tanto de los menores como de los adultos-. De aquí, que en el momento actual se considere que la familia no tiene solo una dimensión privada, sino también pública.

TÍTULO

UN MODELO EDUCATIVO DE ATENCIÓN AL ENTORNO FAMILIAR: LOS CENTROS DE DÍA DIRIGIDOS A MENORES 

 

 

AUTOR:

Sánchez Ramos, J. M.

 

 

AÑO:

2011

 

 

EDITORIAL:

Revista de Investigación en Educación, 9(2), 223-235.

Según Sánchez Ramos (2011) “Es necesario destacar que la familia es un importante instrumento educativo ya que ejerce una gran influencia en la formación del ser humano, lo que permitirá alcanzar el equilibrio social y la madurez intelectual, psicológica y física. En la creación del individuo y su búsqueda del “yo”, la familia ejercerá un fuerte impacto”.  

TÍTULO

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN ESPAÑA

 

AUTOR:

Fernández Barroso Adolfo

 

AÑO:

2011

 

EDITORIAL:

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ISSN: 1135-755X - DOI: 10.5093/ed2011v17n1a

Fernández Barroso (2011)  Se reconoce la desvalorización en un país como España en cuanto a la práctica de los objetivos de los psicólogos en entornos educativos, debido a una pertenencia de un grupo numeroso de profesionales en Psicología y aunque la demanda social tiene un gran aumento debido a los cambios democráticos en los estándares que rigen la calidad de vida de cada ser humano en cada país, donde dichos cambios permiten que se mejore la calidad de vida con ayuda de profesionales, es por ello que se comienza a través de los medios educativos una relación en la entrega de los modelos psicológicos con los entornos educativos dando paso a convertirse en modelos psicopedagógicos a manera profesional con las actividades y técnicas formativas, generando y trabajando con una de las famosas líneas denominada orientación terapéutica  donde se puede reeducar o dar una formación profesional con capacidades específicas que les permiten ser competentes en su trabajo de esta misma manera utilizando una de las siete áreas funcionales que se deben emplear llamado Formación y asesoramiento familiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (230 Kb) docx (54 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com