ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD


Enviado por   •  20 de Enero de 2021  •  Resúmenes  •  1.938 Palabras (8 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

PSICOANÁLISIS

ELIAS AHUMADA

SEGUNDO “A”

TAREA #9

[pic 2]

PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD

Bibliografía:

Freud, S., & Rosenthal, L. (1998). Esquema del psicoanálisis. Debate.

[pic 3]PSICOANÁLISIS DE FREUD:

SU ORIGEN

El psicoanálisis es una pseudociencia, la cual tuvo sus orígenes en 1896 aproximadamente.

Sus orígenes etimológicos son psikhé que significa alma o mente, y análisis que significa análisis, dándole a esa palabra el significado de estudio de la mente o análisis del alma.

La fundación del psicoanálisis contribuyo en la aceptación de la psicología como una ciencia, avanzando y evolucionando hacia los propósitos de Freud: adherir sus investigaciones al campo científico.

[pic 4]

Objetivo del psicoanálisis

Tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de los problemas emocionales desde el punto de vista de:

  • La infancia de la persona

  • La interpretación de los sueños
  • Los actos fallidos
  • La técnica de asociación libre
  • Entre otras…

[pic 5]LA ESTRUCTURA DEL YO, SUPER YO Y EL ELLO

Según Freud, el yo surge individualmente de las experiencias personales y se forma a partir del ello, el ello es todo lo heredado, lo primitivo, el súper yo se forma a partir del yo, y vendría a ser la idea que tenemos de nosotros mismo.

[pic 6]

[pic 7]

EL ELLO

  • El ELLO es la instancia psíquica mas antigua, son esos rasgos que nos hacen humanos desde nuestro mas primitivo comienzo, se podría decir que el ello es el ser inconsciente del hombre, encargado de generar los instintos primitivos con las que nacemos, tales como comer, dormir, tener sexo, satisfacer nuestros placeres, sea cual este sea. Aquí en el ello es donde rige “el hombre carnal”, los placeres son quienes mandan, y todo esto es el inconsciente del hombre, su “instinto natural”, por así decirlo. Es a raíz del ELLO que nacen los otros componentes de la personalidad del hombre, ya que en base del yo, mas la suma de diferentes factores, se generara la personalidad individual de cada persona.

[pic 8]

El YO

  • El yo aparece a raíz de la interdinamica del hombre con su propia realidad de los hechos, adaptando sus instintos mas primitivos (el ELLO) con el ambiente que lo rodea, siendo el YO el producto de estos instintos y su adaptación a la realidad interpersonal del individuo. El YO aspira al placer, intenta evita el displacer, y adopta medidas para realizar aquello, medidas como señales de angustia o intentar irse a dormir. El yo es quien regula el actuar del ser humano, porque reprime y libera los impulsos según considere necesario, siempre apelando a su satisfacción y placeres. Controla el ELLO; y juntando todo esto se crea la personalidad del ser. El YO comienza a desarrollarse a edad temprana y va forjándose con el paso del tiempo y las experiencias vividas.

[pic 9]

EL SUPERYÓ

  • Este estado de la personalidad nace a partir del YO, sumándole a esto la moral personal desarrollada, los ideales aprendidos desde la infancia y los valores adquiridos y desarrollados durante el forjamiento de la personalidad. El superyó y yo son ambos difíciles de diferenciar, ya que ambos trabajan en consuno. Esta parte de la tripleta de la personalidad les sirve al yo como conciencia.

[pic 10]

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Los métodos del psicoanálisis de Freud, e fundamente en dos pilares, los cuales son, en lo relativo al paciente, la libre asociación, y en relacional terapeuta la atención libre flotante. De estos dos pilares surgirán las técnicas a ser utilizadas entre las cuales tenemos:

  • Asociación libre

  • Resistencia
  • Sugestión
  • Persuasión
  • Análisis de sueños
  • Abstinencia

[pic 11]

PSICOANÁLISIS LACANIANO

Lacan, J. (1967). El acto psicoanalítico. Reseñas de enseñanza, 47-58.

Blasco, J. M. (22 de octubre de 1992). El estadio del espejo.

[pic 12]

SU ORIGEN

  • Jacques Lacan (1901 - 1981), su precursor, fue un francés que se dedico al estudio del psicoanálisis y la psiquiatría. Lo que lo hizo ganarse su lugar dentro de la profesión fue el haber retomado el trabajo de Freud, el cual actualizo y modifico, provocando con esto la evolución teórica de la sociedad psicoanalítica en Paris.

[pic 13]

[pic 14]REGISTROS: Lo Real, Lo Imaginario y Lo Simbólico

[pic 15]

  • LO REAL: Es un concepto difícil de definir, puesto que siempre esta medido por los otros registros, pero siempre esta presente. Lo real es todo aquello que tiene presencia y existencia propia, no necesita ser representada.

  • LO IMAGINARIO: Lo imaginario, nace de, tal cual su nombre lo indica, en el pensar con imágenes; pensamiento que, según Freud, es el tipo de pensamiento más primario. Es el reino de la identificación espacial en el “estudio del espejo”.
  • LO SIMBÓLICO: Esta parte vendría a ser la asociación del yo primitivo con la realidad que se desarrolla entorno al sujeto, de donde nacerá, con la ayuda del lenguaje, El Sujeto o La Personalidad. Siendo estas las reglas del comportamiento del individuo.

[pic 16]

MÉTODOS Y TÉCNICAS.

  • Lacan decía que no era una técnica, mas bien una practica.

  • Analizar la resistencia y permitir que el analizánte se haga cargo de ella.
  • Transferencia que quiere decir que seguimos pensando, deseando, obrando, es mas o menos, como si todavía fuéramos niños sin darnos cuentas de que la realidad nos invita o conmina a proceder de otra forma.
  • Interpretación esta se realiza a forma de misterio y sin guía, para no caer en una sugestión,

[pic 17]

ESTUDIO DEL ESPEJO

Esta teoría se basa en la observación de los siguientes hechos:

La cría de hombre, a edad temprana, superado por un chimpancé de la misma edad en inteligencia instrumental, reconoce su propia imagen en un espejo. La edad en cuestión va de los seis a los dieciocho meses; lacan observa que acompañado del auto reconocimiento va una expresión jubilosa en el niño. Mostrando la estructura del yo como instancia psíquica. Esto se da en tres etapas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (454 Kb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com