ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOPATOLOGIA ADICCIONES


Enviado por   •  15 de Junio de 2013  •  1.558 Palabras (7 Páginas)  •  443 Visitas

Página 1 de 7

PSICOPATOLOGIA II: ADICCIONES.

Responda:

1. De una definición de toxicomanía, fármacodependencia y toxicómano.

FARMACODEPENDENCIA: estado de dependencia psíquica o física, o ambas de una sustancia que se produce en un sujeto como consecuencia de la utilización periódica o continua de sustancias.

TOXICOMANIA: es la apetencia anormal y prolongada manifestada por algunos individuos por drogas que han conocido accidentalmente o han buscado voluntariamente por el efecto analgésico, euforizantes o dinámico, apetencia, que acarrea rápidamente una costumbre que conlleva inevitablemente el aumento progresivo de dosis.

2. ¿A que hace referencia a la tolerancia?

TOLERANCIA: Necesidad de aumentar las dosis para obtener los mismos efectos.

3. Que es la dependencia? Diferencia entre dependencia, física y psíquica.

DEPENDENCIA: trastorno desagradable y peligroso en caso de la supresión de la droga.

DEPENDENCIA FISICA: Se caracteriza por una dependencia de una droga de los tejidos y de las células del organismo. Se manifiesta en el momento en que se interrumpe la ingestión de la droga.

DEPENDENCIA PSIQUICA: se aprecia en el carácter agresivo del deseo o de la necesidad de tomar el producto.

4. Describa las escaladas. ¿Que se pueden observar en los toxicómanos?

ESCALADAS: permiten definir de forma más precisa la mayoría de las conductas toxicomaniacas.

Las características del aumento progresivo están vinculadas;

• Aumento progresivo de la tendencia al los pasos al acto.

• Aumento progresivo del consumo sucesivo de productos y de combinaciones en un mismo sujeto.

• Aumento progresivo del consumo cuantitativo de un producto en el mismo sujeto.

• Aumento progresivo de la evolución del funcionamiento relacional hacia un funcionamiento cada vez mas centrado en si mismo

5. Describa el modo de consumo y aspecto de las siguientes drogas: cannabis, alucinógenos, calmantes, opiáceos, anfetaminas.

Se diferencia cuatro tipos de consumo;

• Consumo caracterizado por una utilización moderada, hedónica y festiva sobre la que le sujeto mantiene el control (libertad individual). No conlleva peligro físico o psíquico para el sujeto.

• El consumo con riesgo: para los sujetos que tiene rasgos de comportamiento o circunstancia de consumo ya que de por si implican un riesgo inmediato o potencial para el consumidor.

• Abuso de sustancia DSM4

Un patrón maladaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por uno (ó más) de los items siguientes durante un período de 12 meses:

(1) consumo recurrente de sustancias, que da lugar a incumplimiento de obligaciones en el trabajo, escuela o casa.

(2) consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que el hacerlo es físicamente peligroso.

(3) problemas legales repetidos relacionados con la sustancia.

(4) consumo continuado de la sustancia a pesar de tener problemas sociales continuos o recurrentes, o problemas interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la sustancia.

(5) los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la dependencia de sustancias de esta clase de sustancias.

• Dependencia según el DSM4

Un patrón maladaptativo de uso de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por tres (3) ó más de los items siguientes; en algún momento de un período continuo de doce (12) meses.

(1) tolerancia, definida por (a) una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación, o el efecto deseado o, (b) el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado.

(2) abstinencia, definida como cualquiera de los siguientes items (a) el síndrome de abstinencia característico para la sustancia o (b) se toma la misma sustancia (o un muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.

(3) la sustancia se consume en cantidades mayores o durante un período más prolongado de lo que originalmente se pretendía.

(4) existe un deseo persistente o se realizan esfuerzos infructuosos por controlar o interrumpir el consumo de la sustancia.

(5) se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia (p.ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el consumo de la sustancia (p.ej., fumar un cigarrillo tras otro) o en la recuperación de sus efectos.

(6) reducción o abandono de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia.

(7) se continúa consumiendo la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes que parecen causados o exacerbados por el uso de la sustancia (p.ej., consumo de cocaína a pesar de saber que provoca depresión rebote)

Cannabis: Brota de la flor o del fruto o resina extraída de la planta. Es el estupefaciente mas utilizado. Se fuma en cigarrillo o pipa con menor frecuencia ingerido generalmente, y en general se presenta en forma sólida o menos habitual en forma liquida. Hay múltiples variedades cuyos efectos no son equivalentes.

Alucinógenos: El LSD es un derivado de semisintético ergometrina. Se presenta normalmente en forma de comprimidos y con menos frecuencia en forma de solución. Los efectos del LSD depende de diferentes factores; dosis, combinación con anfetaminas, calidad, ambiente, personalidad.

Se caracteriza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com