ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOPATOLOGIA


Enviado por   •  18 de Agosto de 2014  •  731 Palabras (3 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD

1. Investigue dos definiciones de Psicopatología, cite el libro, autor y año de publicación.

 La psicopatología es una rama de la ciencia psicológica cuyas aportaciones poseen un valor teórico y práctico para la psicología y la psiquiatría, con las que es fronteriza. La psicopatología como disciplina psicológica, parte de las leyes de desarrollo y la estructura de la psique en estado normal; estudia las leyes de disgregación de la actividad psíquica y las propiedades de la personalidad, comparándolas con las leyes de formación y desarrollo de los procesos psíquicos como norma; analiza la regularidad en las aceleraciones de la actividad reflectora del cerebro, por, lo que distingue en cuanto a objetivos de su actividad de la psiquiatría.

Libro: Psicopatología

Autor: B.V. Zeigarnik

Año de publicación: 1981

 La psicopatología es la fundamentación científica de la psiquiatría, para, lo cual precisa delimitar conceptos generales como validez universal en el campo de la patología psíquica. Su centro de interés es el hecho psiquiátrico entendido en un sentido amplio, donde no únicamente el síntoma es el objeto de estudio. Su cuerpo de doctrina integra, por tanto, los conocimientos procedentes de la relación dialéctica sujeto-objeto: personalidad, conducta patológica, estructura familiar, perimundo social, etc. Desde esta amplia perspectiva, donde se acoge todo el saber que se extiende desde lo más orgánico-biológico a lo estrictamente psíquico, la psicopatología intenta extraer conclusiones válidas para estructurarse como ciencia.

Libro: Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría

Autor: Julio Vallejo Ruiloba

Año de publicación: 2011

2. Determine diferencias entre sensación y percepción

SENSACIÓN PERCEPCIÓN

*Proceso fisiológico.

*Todo lo que recibimos por experiencia inmediata a través de los sentidos.

*Respuesta de los órganos de los sentidos ante un estímulo.

*No requiere un procesamiento cognitivo. *Proceso psicológico.

*Interpretación y organización de la experiencia inmediata.

*Requiere un procesamiento cognitivo.

3. Cite tres ejemplos de sensación y percepción

Sensación:

 Tocamos bloques de hielo con las manos y sentimos el frío.

 Si acercamos las manos al fuego sentiremos el calor.

 Al correr sudamos y sentimos la humedad en nuestro cuerpo.

Percepción:

 Mostrar un texto con palabras de diversos colores cada una y pedirle a la persona que mencione el color, no la palabra en el orden que se presenta.

 Un niño escucha la melodía de una canción por un momento, luego reconoce la canción asociándola con sus experiencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com