ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigma Sociocultural


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  17.618 Palabras (71 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 71

Hernández Rojas, Gerardo (1998), Paradigmas en Psicología de la Educación, México, Editorial Paidós, pp.211-245.

212 LOS PARADIGMAS CON IMPLICACIONES EDLCATIVAS

puede rastrearse en algunos de Los escritos del actor (v(3ase Vigotskv 1926b).3

Para Vigotskv, Las relaciones entre esas disciplinas serian do influencia mutua,

por to que el problema de la aplicaci6n o el use de la primera sobre la segunda

quedarla anulado desde el inicio. Esto se debe, con tcda seguridad, a quc en su

esquema te6rico, usa una forma integrada para relacionar cuestiones comp el

aprendizaje, el desarrollo psicokigico, la educaci6n v la cultura. Segun SUS pro-

pias palabras, en su <cnueva psicologfa» (el planteamiento marxista de la psicologfa sociocultural, quc el defendi6), la «soluci6n al problema pedagOgico estd conterrida err sit propio rnicleo teOSrico» (p. 144, las cursivas son mfas).

En segundo lugar, entre sus multiples inquietudes academicas, it Vigotsky

siempre to atrajo profundamente la actividad educativa, al grado incluso de

quc se dedic6 a cjerccrla directamente (en varias disciplinas) durante varios

anos de su vida academica v profesional. Como veremos, va en plena actividad

en el irnhito psicol6gico, Vigotskv se interes6 en c6mo haccr use de principios

v normas psicol6gicas en el campo pedag6gico, en parte quizii por intereses

prActicos, manifestados por sus compromisos v convicciones de coadvuvar acti-

vamente en cl proccso hist6rico de la construccift de una sociedad nucva, v tam-

bien, en parte, por el intcres te6rico-academico de buscar afanosamente la

comprensiOn y la mcjora de Las distintas situaciones v prActicas educativas (edu-

caci6n bi sica, educaci6n especial v educaci6n cientffica).

Por ultimo, otras importantes cuestiones quc seguramente influveron en el

desarrollo de su paradigma, v, por ende, en sit concepciOn de la educaci6n, son Las

siguicntes: una amplia formaci6n adquirida en distintas disciplinas socialcs (his-

toria, economfa polftiCa) v humanas (filosoffa, ling(Afstlca, litcratura, teatro), asf Co-

mo cl contexto y el momento hist6rico de la cpoca posrevolucionaria (lei fervor so-

cialista, en la cual desarroll6 su obra. Quiza estas dos situaciones le permiticron

reflexionar de una forma original en tot-no a las relaciones entrc contexto so-

ciollist61-ico, cultura, educaci6n v psiquismo. La situaci6n de movimiento genera-

lizado quc se vivfa en la entonces Uni6n Sovietica, con genie compromctida por le-

vantar at pats de las ruinas en quc Sc encontraha dcspucs de la Revoluci6n de

Octubre, de sacarla adelante de las confrontaciones de la guerra civil v de construir

un nuevo regimen sociopolitico, provoc6 Lola atm6sfera intelectual rlllly especial

que sin duda impuls6 v anim6 el desarrollo de los trabajos que Vigotskv Y .Su grupo

(lo que despues seria la «cscuela de Moscu») rcalizaron en el campo de Ia educaci6n.

Para varios autores, la constnlcci6n (lei paradigma sociocultural se esque-

matiza en Ifneas muv generates y, por to tanto, se consider'a aurl inacabado; no

obstante, comp dice Blanck (1993) "es perfectamente habitable),. En tales con-

diciones y a pesar de lo promisorio que pudiera parecer para el caso educativo,

son necesarias nuevas investigaciones en los distintos contextos v escenarios

educativas, inspiradas por una lectura crftica del paradigma, para que se corro-

boren y profundicen sus hip6tesis principalcs y para quc tambiCn sirvan para

impulsar practicas educativas innovadoras mas potcntes y amplias quc las que

actualmente se ofrecen.

i Las citas de los tcxtos de Vigotskv tomadas de las Obras escogidas se har n anotando las fechas

originates en que dichos textos aparecieron publicamente.

EL PARADIG\MA SOCIOCVLFVRAL 213

ANTECEDENTES

L.S. Vigotskv4 fuc el fundador v principal promotor del paradigma sociocultural

en psicologfa. De origcn judfo, naciG en la ciudad de Orsha, en Bielorrusia, en

1896. No obstante, la mayor parte de su juventud transcurri6 en la ciudad de

Gomel, una ciudad con mas Vida cultural, en la que los judios de esa epoca no

sufrfan tantas restricciones (Blanck 1993, Kozulin 1994, Wcrtsch 1988). Desde

su infancia, Vigotskv fue reconocido comp un nino precoz, que recibio una cui-

dadosa educaci6n tutorial en los niveles de educaci6n basica (proporcionada

por Salomon Ashpiz); al finalizar sus estudios, ingres6 en el gi,;:nasi„„r puhlico

(tcrmin6 dc forma destacada: medalla de oro v honorer). Desde eras fechas,

cuando Vigotskv era un adolescente, demostr6 un profundo interes por las artes

y las humanidades. Pueden ponerse de relieve varios hechos que inlluveron no-

tahlemente en su formaci6n, v que tambicn se yen reflejados en su obra psico-

l6gica (vcasc Kozulin 1994).

a) En filosofia, dos autores lo impactaron sensiblemente: Hegel v Spinoza. Del fil6sofo alemin, tres ideas lc provocaron una gran inquictud: la concepciOn de la dialcctica del devenir hist6rico; la distinciOn que estahleci6 entre cl mundo natural v el mundo cultural creado por el hombre coma especie (de esta ultima, el papel otorgado al trabajo v al desarrollo de instrumentos que luego Engels rctom6 en su Dialectica de la „at,rraleza); v, por ultimo, el papcl do los proccsos de objetivaci6n v desohjctivaci6n en el estudio de cualquier proceso dinamico. De Espinoza, le interes6 sobremanera la solucion monista que propuso en sus escritos sobre la relaci6n entre cuerpo y mente.5

h) Durante toda su Vida dcmostr6 un profundo interes por la literature v el tea-

tro. Desde pcqucno solfa estudiar y aprender poemas de memoria, especialmente

los de airs tragico (se sabe que Vigotskv scleccionaba algunos versos que abrevia-

ban y capturahan la esencia tcmzitica del pocma, Para luego aprenderlos v reci-

tarlos). En la literatura y la linguistica, Vigotskv se intcres6 (gracias a su primo, el

fil6logo N. critico D. Vigodsky) en el estudio do la escuelas literarias vigentes,

en particular, los eformalistas» rusos (cntrc los que dcstacaban Shklovsky v

Jakobson); asimismo, asimil6 las aportaciones de linguistas como Potehnva (en

particular de su texto titulado: Pensa„riento y leugtraje) y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (117 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com