ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogía


Enviado por   •  4 de Junio de 2012  •  1.587 Palabras (7 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 7

El aprendizaje es un acto natural del ser humano, de la misma manera una

de sus necesidades de vida es el comunicarse, para tal proceso, es necesario

desarrollar habilidades que le permitan lograr eficazmente el mismo.

Pero he ahí que se encuentra la contradicción, si es una necesidad

natural, ¿por que es tan complicado adquirir estas habilidades? Para aprender ha

hablar el bebe imita las voces de los adultos que lo rodean, se repiten las palabras

y él aprende las que le permitan satisfacer sus necesidades inmediatas: papá,

mamá: si busca atención, sentirse amado o reconfortado; agua o papa: para

satisfacer una necesidad fisiológica, según aumenta el grado de atención

requerido, y la madures cognitiva de los niños, se enlazan palabras que se

convertirán en frases mas elaboradas que permiten alcanzar nuevos propósitos.

El lenguaje permite que los individuos se desempeñen socialmente y

funciona como un instrumento cognoscitivo básico para el desarrollo de otros

aprendizajes. El proceso de lectura y escritura está estrechamente ligado al

desarrollo de operaciones mentales superiores, como el manejo de símbolos, las

destrezas de generalización, el desarrollo de categorías abstractas necesarias

para comprender críticamente el complejo mundo social y cultural en el que nos

desenvolvemos.

La intención de leer y escribir es comunicar, expresar ideas, sentimientos,

inquietudes. El docente debe estar inmiscuidos en la lectoescritura, y buscar que

los padres de los alumnos proporcionen ese ambiente alfabetizador que se busca

tan afanosamente, y de esta manera aportar herramientas que les permitan

desarrollar las habilidades básicas para desenvolverse dentro de nuestra

sociedad. Pero no se debe confundir lo básico con lo mínimo, son dos cosas

totalmente opuestas, que son manejadas como sinónimo, y no lo son.

El aprender a leer y escribir es un proceso que en ocasiones se torna

complicado para los alumnos, y esto se debe en gran medida, a que el niño no se

encuentra dentro de un ambiente alfabetizador, los que le rodeamos, no leemos

ni escribimos fuera del aula o de la escuela y si lo hacemos, estas tareas no son

tomadas como relevantes, son procesos mecánicos y no vistos como naturales.

Cuando hablamos de un ambiente alfabetizador en casa, no se pretende

que en cada hogar haya una biblioteca, los elementos ya están ahí, solo hace falta

saberlos aprovechar, materiales como historietas, revistas, periódicos, películas,

propaganda, los celulares, los juegos de video, la computadora, etc., son

materiales comunes en nuestras casas que permiten que el alumno interactué con

la lengua hablada y escrita, pero lamentablemente no son aprovechados.

La biblioteca del aula nos brinda la oportunidad de que los niños palpen y

exploren diferentes tipos de textos adaptados a las características de sus niveles

de lectoescritura, los cuales podemos utilizar como modelos de producción de

textos propios y difundir la lectura formal, la expresión de ideas y opiniones, no

solo en los alumnos, sino inmiscuir a toda la familia, logrando afianzar relaciones

afectivas, que a largo plazo funcionan como reforzadores en el aprendizaje.

Promover la lectura es un trabajo arduo, supone el romper con esquemas

ya establecidos hasta en el docente mismo, que en ocasiones ve a la lectura como

una acción obligada y no por el placer que puede llegar a ser.

¿Como enseñar algo que no se domina? La planificación y conducción de

acciones tendientes a la exploración de distintos textos y lograr el afianzamiento

del proceso es la propuesta mas viable, no es viable llegar al salón y decir tomen

un libro y lean, ¿Qué propósito tendría esta actividad?: una respuesta valida sería,

conocer los materiales, pero al aplicar la misma actividad diariamente se desgasta

y pierde el sentido pedagógico y nuevamente los niños verían la lectura como algo

tedioso, y si se busca innovar aplicando estrategias en pro de la lectura, es

necesario romper con la rutina.

En el quehacer docente existen muchas alternativas que se pueden

implementar dentro de la planeación de los contenidos a tratar en la lección

seleccionada, de tal manera que las actividades se ven enriquecidas y muchas

veces llegan a ser tan impactantes para los alumnos que los padres se ven

contagiados con el interés y el animo de sus hijos por participar.

En el desarrollo de este trabajo, se implementan algunas estrategias en el

desarrollo de un plan semanal, apoyadas en contenidos de primer grado.

ESC. PRIM. ESTADO DE CAMPECHE

PROFRA. LAURA LUCIA BENAVIDES BERNAL GRADO:1º GRUPO: “A”

ESPAÑOL

SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL

LECTURA COMPONENTES PROPÒSITOS CONTENIDOS

29

Los

músicos

de

Bremen

Expresión oral

Reconocimiento y uso de las distintas funciones de

comunicación

Explicar. Relatar hechos. Manifestar

opiniones.

Organización temporal y causal considerando las partes del

discurso

Conversación: alternancia de turnos.

Lectura

Comprensión de la relación sonoro – grafica y del valor sonoro

– convencional

Comprensión de la relación sonoro –

grafica y del valor sonoro – convencional

de las letras.

Función, características y contenido

Desarrollo y uso de estrategias básicas

Conocimientos previos, inferencia,

relación imagen-texto, audición de

lecturas, comprensión específica,

expresión de opiniones.

Escritura Uso de la escritura con distintos propósitos Descripción: informar.

Conocimiento de las características de los textos. Descripción: tema e ideas principales.

Desarrollo de estrategias básicas. Descripción: redacción y divulgación.

Estrategias de

promoción a la

lectura.

Búsqueda de materiales en la biblioteca escolar

Selección y búsqueda de títulos

específicos, aplicación de las reglas de la

biblioteca

Lectura de cuentos en familia para promover los materiales

en la comunidad

Promoción de la lectura fuera de la

escuela

Elaboración de carteles para la difusión de historias y cuentos

de la biblioteca escolar

Difusión de historias y cuentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com