ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagógica Tecnicista


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  669 Palabras (3 Páginas)  •  476 Visitas

Página 1 de 3

CONSIGNAS:

Leer el texto de Gimeno Sacristán: la pedagogía por objetivos: Obsesión la eficacia”. Responde los siguientes puntos:

1) Presenten la propuesta de Bobbitt respecto de la educación, el curriculum y los maestros.

2) Sinteticen las ideas más importantes de la tabla uno.

3) Comenten las características que tienen los objetivos en esta tradición pedagógica.

4) Debatan grupalmente y argumenten porque la educación no debiera pensarse como el proceso de producción industrial.

Desarrollo:

1) La propuesta de Bobbitt (1918) se encuentra dentro de lo que Schiro (1978) llama la ideología de la Eficiencia Social, en la teoría sobre el currículo. Para Bobbitt la escuela y el currículo tienen que dar una respuesta eficiente a lo que la sociedad pide de ella. El educador es el experto cuya función es ofrecer una técnica eficiente para cumplir lo que se le dice que tiene que hacer.

Bobbitt es un reformista que combate a la escuela tradicional, proponiendo su utilitarismo como un medio de actualizar los contenidos y procedimientos pedagógicos en orden a responder las necesidades sociales.

2) En la tabla uno puede verse el paralelismo entre el planeamiento eficienticista de producción industrial y su relación con el pensamiento educativo.

Algunas de las ideas más importantes son:

La organización Taylorista toma una materia prima, esta sufre una serie de modificaciones donde intervienen operarios, maquinas, etc. y la técnica empleada para tal proceso exige una cuidadosa secuencia de operaciones, donde el resultado final es la suma de las tareas y operaciones parciales. Donde lo único que importa es el valor material y la cantidad de producción.

Mientras que en el planeamiento eficienticista el alumno sufre una transformación donde la educación aporta diversas funciones y el especialista estudia el currículo exigido por la sociedad. Para lo cual su objetivo final es la suma de objetivos parciales intermedios (observables, medibles, tangibles) y lo importante es el valor de lo conseguido.

3) Características de los objetivos de la tradición pedagógica:

*tienen su fuente básica en la sociedad.

*surgen dentro de una concepción reproductora de la educación, se centran en reproducir lo que es y no en producir lo que no debería ser.

*en un marco eficienticista y reproductor tienen que ser concretos y observables, al igual que lo son las destrezas de un trabajador, son ante todo actividades.

*cuenta la destreza conseguida, no el proceso, el énfasis esta en el producto y en la actividad.

*los objetivos se pueden precisar, formular, observar du logro.

*un objetivo completo es la suma de objetivos más precisos, lo que supone creer que un trabajo completo es transformar una materia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com