ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personalidad


Enviado por   •  31 de Agosto de 2012  •  674 Palabras (3 Páginas)  •  545 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES HUMANIDADES

APORTE TRABAJO COLABORATIVO 2

PERSONALIDAD

YENNY PAOLA RINCON MANRIQUE

Código: 1098101128

CAROLINA GARCIA

Tutora:

MAYO /9/ 2012

ENTREVISTA

FASE 1

Entrevista Psicólogo con énfasis en Social Comunitario

 Nombre del Profesional:

Martha Isabel Alvares Romero

 Especialización

Logo Terapia y Análisis Existencial

 Maestría

Psicología Social Comunitaria

 Tiempo laborando en el Campo

21 Años como Psicóloga Comunitaria

13 en Logoterapia

 Tipo de Actividades realizadas en el campo de trabajo

Investigaciones, procesos comunitarios locales, con poblaciones vulnerables.

Procesos de la Psicología social comunitaria.

Procesos de familia con el enfoque Psicosocial Comunitaria y Tutora de Virtual de Psicología Social y Comunitaria.

 Desde que teoría de la Personalidad fundamenta su trabajo

Erikson y Víctor Frank articulados con Teóricos de la Psicología Social Comunitaria como Martha Montero, Martin Baro, son dos teorías de la Personalidad que conciben al hombre integral en sus dimensiones Biofísicas-Psicosocial-Espiritual o transcendente.

Fase 2

Ventajas Metodológicas de la Teoría

Erikson plantea así mismo las diferentes etapas del ciclo vital sus desarrollos en proceso y los alcances o logros que tienen cada etapa desde el nacimiento hasta la vejez, los dos plantean el ser humano visto como una totalidad con su contexto, desde una morada holística en la que el sujeto construye a partir de las interacciones con el medio social cultural y ambiental y esa cultura del desarrollo sostenible desde el punto de vista social comunitario.

Desde la mirada holística se considera que el sujeto social se construye en las interacciones con el medio, en las múltiples relaciones sociales y con el ambiente y la cultura desde el enfoque de la Psicología Social Comunitaria el sujeto es un ser histórico y trascendental que está en la posibilidad de construir el desarrollo humano sostenible, es decir que puede desarrollarse así mismo y de influir en su entorno.

El rol del Psicólogo Unadista con énfasis – Social Comunitario es un rol que aporta al desarrollo a su entorno más cercano y al entorno regional.

Más que en las Técnicas en lo Social –Comunitario hay que plantear el Método crítico Social y holístico en la investigación social la Metodología para tener impactos; siendo más usual la investigación acción participativa, que implica asumir al otro y asumirse como persona que se construyen mutuamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com