ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectiva histórica


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  916 Palabras (4 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 4

1. Comportamiento organizacional e individual

I.1. Perspectiva histórica

I.2. Aportaciones hechas al comportamiento organizacional

I.3. Factores que determinan la personalidad de un individuo

I.4. Percepción y realidad

I.5. Teorías del aprendizaje y modelamiento de la conducta

I.6. Valores y creencias

I.7. Actitudes y cambios de actitudes

I.8. Contexto de la psicología

Comportamiento organizacional

Para laborar dentro de una organización, es importante saber cómo estas se comportan, que clase de tipo tienen y sobre todo como es el ambiente dentro de ellas, esto nos permitirá saber si es la empresa ideal para nosotros, si nos vamos a sentir bien ahí dentro y si con el pasar de los años vamos a desarrollar un sentido de pertenencia en las mismas que nos permita dar 110% de nosotros para lograr la consecución de sus objetivos y que por otro lado tengamos la suerte de hacer lo que nos gusta y que nos paguen por ello.

Psicología organizacional: (autoridad)

Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.

Asimismo, trata de identificar maneras en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad.

El comportamiento organizacional ayuda a que los empresarios observen el comportamiento de los individuos en la organización y facilita la comprensión de la complejidad de las relaciones interpersonales en las que interactúan las personas.

Objetivos

Describir sus situaciones otro empleado no puede hablar sin saber

Predecir

Controlar las actividades

Aspectos del comportamiento individual

Personalidad

Actitudes

Valores

Habilidades

Aprendizaje

Percepción

Personalidad Es la organización dinámica, en el interior del individuo que determinan su conducta y su pensamiento característico.

Son tendencias que dirigen y motivan la acción, la conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo, y que en ellos se refleja su adaptación al ambiente.

Actitud las actitudes son los filtros a través de los cuales se percibe la realidad. Los cuales son imprescindibles, ya que la realidad es enormemente compleja y estos permiten simplificarla y centrar la atención en unos aspectos y en otros no. Sin filtros no se podría funcionar, por tanto, decir que una actitud es un filtro no implica valoración negativa ni positiva alguna.

Valores Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Claro está que el bien es aquello que mejora, perfecciona y completa.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com