ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Piaget.


Enviado por   •  25 de Marzo de 2013  •  Trabajos  •  2.146 Palabras (9 Páginas)  •  957 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

“Quien estudia a Piaget nunca podrá mirar del mismo modo a los niños” Prof. John Flavell.

Los estudios y la teoría de Jean Piaget sobre el desarrollo intelectual, influyeron grandemente en el conocimiento sobre el pensamiento, la inteligencia y el desarrollo moral en el niño.

Para Piaget el conocimiento no es un estado sino un proceso activo, en el cual tanto el sujeto que conoce como el objeto a conocer cambian en el proceso de interacción. En esto se diferencia con el empirismo, ya que éste decía que el conocimiento es un estado pasivo, y que el sujeto incorpora el conocimiento a partir de la experiencia sensible.

No incorporamos conocimiento a partir de la percepción sino que construimos conocimiento a partir de la interacción permanente entre el sujeto que conoce y el objeto a conocer. El conocimiento científico avanza por reorganizaciones de argumentos y reformulación de teorías, y no por acumulaciones.

¿Quién es Jean Piaget?

Nació en Nuechatel Suiza el 9 de agosto 1896, fallece el 16 de septiembre de 1980en ginebra suiza. Se le ha considerado como el Padre de la Psicología Cognitiva. Se le clasifica como psicólogo infantil por sus estudios sobre crecimiento y niñez.

Estudia en la facultad de ciencias naturales de la universidad de Neuchatel. En 1918 se doctoró con una tesis sobre malacología titulada los moluscos de Vallais.

Logros

En 1960 descubrió la teoría de los postulados de los 4 estadios del desarrollo de la inteligencia. 1980 se le denominó como el progenitor del constructivismo.

Siendo apenas un adolescente publicó importantes artículos en revistas especializadas sobre Moluscos.

En el año 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología en la Universidad de Ginebra el cual dirigió hasta su muerte.

Perteneció a una amplia gama de asociaciones profesionales.

Designado en la Sorbona como Director de la Cátedra de Psicología aun siendo un profesor extranjero.

Obtuvo seis grados honorarios en cuatro países distintos.

Obtuvo más de treinta Doctorados Honoris Causa de distintas universidades del mundo.

Estudios

La mayor parte de los problemas filosóficos concernían al conocimiento y que además la mayor parte de éstos provenían de la Biología.

El problema del conocimiento es el de la relación entre el sujeto y objeto el modo por el que el sujeto conoce al objeto. En términos biológicos se evoca a la adaptación del organismo a su medio.

Estudió la evolución del pensamiento infantil.

Afirmó que la epistemología era su principal interés el estudio de cómo sabemos lo que sabemos y la extensión de ese saber.

Análisis descriptivo del desarrollo de los conceptos básicos físicos lógicos matemáticos y morales desde el nacimiento hasta la adolescencia.

El término de epistemología genética era capaz de expresar que el desarrollo intelectual se halla enraizado con el desarrollo biológico del ser humano.

Hallazgo de sus Teorías

Es genética porque los procesos superiores surgen de mecanismos biológicos arraigados en el desarrollo del sistema nervioso del individuo.

Es maduracional porque cree que los procesos de formación de conceptos siguen una pauta invariable a través de varias etapas o estadios claramente definibles cuando aparecen en determinadas edades.

Es jerárquica porque las etapas propuestas tienen que experimentarse y atravesarse en un determinado orden antes que pueda darse ninguna etapa posterior de desarrollo.

La epistemología genética de Jean Piaget

Estudia el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica y genética, encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe el curso del desarrollo intelectual desde la fase del recién nacido hasta la etapa adulta.

Piaget indica que el aprendizaje es una reorganización de estructuras cognitivas consecuencia de procesos adaptivos al medio, asimilación de la experiencia y acomodación de las mismas.

Estadios del Desarrollo Propuesto por Piaget:

Periodo

Edad

Características del Periodo

Principales Adquisiciones

Sensoriomotor

0-2 años

El niño utiliza los sentidos las aptitudes motoras para entender el mundo. No hay pensamiento conceptual o reflexivo. Un objeto es “conocido” en términos de lo que el niño puede hacerle.

El niño aprende que un objeto todavía existe cuando no está a la vista (permanencia del objeto) y empieza a pensar utilizando acciones tanto mentales como físicas

Preoperacional

2-6 años

El niño utiliza el pensamiento simbólico, que incluye el lenguaje, para entender el mundo. A veces el pensamiento del niño es egocéntrico, que hace el niño entienda el mundo desde una perspectiva, la suya.

La imaginación florece y el lenguaje se convierte en un medio importante de autoexpresión y de influencia de los otros. Los niños empiezan gradualmente a descentrarse, es decir, a hacerse menos egocéntricos, y entender y coordinar múltiples puntos de vista.

Operaciones concretas

7-11 años

El niño entiende y aplica operaciones lógicas, o principios para ayudar a interpretar las experiencias objetivas y racionalmente en lugar intuitivamente.

Al aplicar las actitudes lógicas, los niños aprender a comprender los conceptos básicos de la conservación, el número, la clasificación, y otras muchas ideas científicas.

Operaciones Formales

+ 12 años

El adolecente o el adulto es capaz de pensar sobre las abstracciones y conceptos hipotéticos .y es capaz de especular mentalmente sobre lo real y lo posible.

Los temas éticos y políticos sociales y morales se hacen más interesantes e involucran más al adolecente a medida que se hace capaz de desarrollar un enfoque más amplio y teórico sobre la experiencia.

Piaget

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com