ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Estudios


Enviado por   •  9 de Mayo de 2015  •  2.191 Palabras (9 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 9

Oferta académica de licenciaturas

Perfil de egreso

El profesional de la Educación en el campo de la Administración y la Gestión Educativa egresado de la upn será capaz de conocer, analizar, interpretar e intervenir en las instituciones, organizaciones y prácticas educativas; identificar el contexto, las condiciones y los factores que han dado pie al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas educativas y proponer estrategias para hacer más eficiente la gestión en el sistema educativo.

Perfil de ingreso

Profesor normalista o egresado de educación media superior.

Campo laboral

El egresado de la Licenciatura en Administración Educativa

podrá desarrollar actividades profesionales en las distintas instituciones de educación básica, media superior y superior, así como en dependencias y organizaciones

del sector público y privado responsables de asesorar la toma de decisiones, evaluar políticas educativas y diseñar e instrumentar proyectos de intervención en la administración y gestión educativa.

Mapa curricular

Total de Materias: 42

TOTAL DE CRÉDITOS DE LA LICENCIATURA: 344

Responsable:

Marcelino Guerra Mendoza,

cuarto piso, cubículo C-31,

(55) 5630 9700, ext. 1372,

aldeanos57@hotmail.com

Educación Indígena

Perfil de egreso

Formar profesionales que generen proyectos educativos viables en el ámbito de la educación indígena, con base en el análisis y reconocimiento de la realidad pluriétnica de nuestro país.

Perfil de ingreso

• Ser profesor normalista o egresado de educación media superior y estar en servicio dentro del subsistema de educación indígena de la sep.

• Tener una antigüedad mínima de cinco años en el subsistema.

• Pertenecer a alguna de las etnias indígenas de México y hablar una lengua indígena.

Campo laboral

El egresado podrá desarrollar sus actividades en: las dependencias del sector público encargadas de diseñar, administrar y evaluar la política indígena en las comunidades, instituciones del sector privado, organismos no gubernamentales y en las escuelas de distintos niveles enclavadas en las regiones con población indígena.

Mapa curricular

Tota l de Mate rias: 40

TOTAL DE CRÉDITOS DE LA LICENCIATURA: 343

Responsable:

Laura Elena Ayala Lara,

cuarto piso, edificio D, cubículo 122,

(55) 56309700, ext. 1260,

layala60@msn.com

Pedagogía

Perfil de egreso

Formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de la misma mediante el dominio de las políticas, la organización y los programas del sistema educativo mexicano, del conocimiento de las bases teórico metodológicas de la Pedagogía, de sus instrumentos y procedimientos técnicos

Perfil de ingreso

Profesor normalista o egresado de educación media superior.

Campo laboral

El egresado podrá desarrollar sus actividades en instituciones educativas de los sectores público y particular

desde el nivel preescolar hasta el superior, instituciones

sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos

gubernamentales, medios de comunicación social, centros de investigación, empresas públicas y particulares

Mapa curricular

Tota l de Mate rias: 40

TOTAL DE CRÉDITOS DE LA LICENCIATURA: 332

Responsable:

María de Lourdes García Vázquez,

cuarto piso, edificio D, cubículo 270,

(55) 5630-9700, exts. 1267 y 1293,

coordpedagogia2.10@gmail.com

Psicología Educativa

Perfil de egreso

Al concluir sus estudios el egresado contará con conocimientos psicológicos acerca del desarrollo humano y los procesos de aprendizaje, que le permitirán diseñar y llevar a cabo programas de intervención y apoyo psicopedagógico para fortalecer el desarrollo autónomo y la capacidad de actuación de los educandos o comunidades

de aprendizaje. Podrá aplicar estrategias de atención a la diversidad social, por medio de evaluaciones, materiales y programas de apoyo educativo. Con actitud de servicio y ejerciendo sus capacidades reflexiva y crítica en su trabajo profesional, podrá realizar asesorías psicopedagógicas a distintos agentes educativos para mejorar la organización escolar, la innovación educativa y la formulación de programas educativos preventivos, así mismo podrá colaborar con otros profesionales en proyectos y propuestas educativas de calidad.

Campo laboral

El egresado podrá desarrollar sus actividades en:

• Instituciones educativas de los sectores público y privado desde el nivel básico hasta el superior.

• Empresas públicas y privadas en las áreas de capacitación y actualización.

• Organizaciones sociales enfocadas en el desarrollo humano

Mapa curricular

Tota l de Mate rias: 38

TOTAL DE CRÉDITOS DE LA LICENCIATURA: 352

Responsable:

María Imelda González Mecalco,

mgonzalez@upn.mx

PLAN DE ESTUDIOS

El Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar es el documento que rige el proceso de formación de maestros de educación preescolar, describe sus orientaciones fundamentales y los elementos generales y específicos que lo conforman de acuerdo con las tendencias de la educación superior y considera los modelos y enfoques vigentes del plan y los programas de estudio de la educación básica. Su aplicación en las Escuelas Normales debe atender, con oportunidad y pertinencia, las exigencias derivadas de las situaciones y problemas que presentará la actividad profesional a los futuros maestros de este nivel educativo en el corto y mediano plazos. MALLA CURRICULAR

La malla curricular concibe cada curso como nodos de una compleja red que articula saberes, propósitos, metodologías y prácticas que le dan sentido a los trayectos formativos.

Para el cumplimiento de las finalidades formativas, se estructuró la malla curricular con una duración de ocho semestres, con cincuenta y tres cursos, organizados en cinco trayectos formativos y un espacio más asignado al Trabajo de titulación. En total, el plan de estudios comprende 282 créditos.

TRAYECTOS FORMATIVOS

El trayecto Psicopedagógico está conformado por 16 cursos que contienen actividades de docencia de tipo teórico-práctico, con una carga académica de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com