ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Familiar


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  742 Palabras (3 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 3

TRASTORNOS PSICÓTICOS

Son aquellas enfermedades en las que se presentan síntomas psicóticos como principal característica. La psicosis es un trastorno mental mayor, de origen emocional u orgánico, que produce un deterioro de la capacidad de pensar, de responder emocionalmente, de recordar, de comunicar y de interpretar la realidad.

En la Clasificación internacional de las enfermedades (CIE-10), el trastorno psicótico breve es homologable a la clasificación de los trastornos psicóticos agudos y transitorios, que se diagnostican estableciendo una secuencia que refleja el orden de prioridad asignada a las principales características claves del trastorno, entre los que se incluyen el inicio agudo (menos de dos semanas), la presencia de síndromes típicos y un estrés agudo asociado.

Para diagnosticar el trastorno psicótico breve, deben manifestarse los siguientes criterios:

 Uno o más síntomas psicóticos: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico o desorganizado.

 Los síntomas se manifiestan entre un periodo de un día y un mes, lapso después del cual la persona puede llegar a recuperar su estado de actividad premórbido.

 Los síntomas no se explican mejor por la presencia de otro trastorno con síntomas psicóticos o estados alterados de conciencia debido a sustancias.

TIPOS DE TRASTORNO PSICÓTICO BREVE

 Con desencadenante grave: cuando los síntomas se presentan en aparente respuesta a cierto acontecimiento que podrían ser estresantes.

 Sin desencadenante grave: cuando los síntomas psicóticos no aparecen como respuesta a ningún acontecimiento.

 De inicio en el posparto: cuando los síntomas se producen en las primeras cuatro semanas del posparto.

TRASTORNO DE CONDUCTA

Es un trastorno de la niñez y la adolescencia que implica problemas de comportamiento a largo plazo (crónicos), tales como:

• Comportamiento desafiante o impulsivo.

• Consumo de drogas.

• Actividad delictiva.

Causas, incidencia y factores de riesgo

El trastorno de conducta ha sido asociado con:

• Maltrato infantil.

• Drogadicción o alcoholismo de parte de los progenitores.

• Conflictos familiares.

• Defectos genéticos.

• Pobreza.

El diagnóstico es más común entre varones, es difícil saber realmente qué tan frecuente es este trastorno, debido a que muchas de las cualidades necesarias para hacer el diagnóstico, tales como "actitud desafiante" y la "desobediencia de las reglas", pueden ser difíciles de definir. Para realizar un diagnóstico preciso, el comportamiento tiene que ser mucho más extremo que una simple rebeldía de adolescente o entusiasmo juvenil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com