ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pontificia Universidad Católica del Perú


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  Tesis  •  1.066 Palabras (5 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 5

Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

En vista de los bajos resultados que los niños peruanos obtienen en las pruebas nacionales e internacionales sobre comprensión de lectura y del aumento de inversión en tecnología en las instituciones educativas del país, el presente estudio busca desarrollar una herramienta virtual efectiva para mejorar la comprensión de lectura. Para ello, se adaptaron las estrategias de comprensión de lectura y ejercicios de vocabulario del entorno virtual ICON y, luego de una intervención de 12 semanas con la plataforma, se evaluaron los resultados de 118 estudiantes provenientes de colegios privados de Lima Metropolitana. Los estudiantes que aplicaron la plataforma obtuvieron mejores resultados luego de finalizada la intervención en comparación con sus puntajes al inicio de la misma y también en comparación con el grupo que no empleó la plataforma.

Abstract

Given the poor results obtained in Peruvian children reading national and international tests and the increased investment in technology by schools in the country, this study seeks to develop an effective online tool to improve reading comprehension. In order to do this, the reading comprehension strategies and vocabulary exercises proposed by project ICON virtual environment have been adapted. Before and after a 12-week intervention with the platform developed, 118 students from private schools from Lima urban areas were evaluated. Students who applied the platform performed better after the intervention and also perform better than control group.

Palabras clave: comprensión de lectura, estrategias de comprensión de lectura, vocabulario, TIC y educación, TIC y comprensión de lectura.

Key words: reading comprehension, reading comprehension strategies, vocabulary and reading comprehension, ICT and education, ICT and reading comprehension.

Introducción

La comprensión de lectura es un proceso complejo e involucra una serie de procesos cognitivos y psicolingüísticos (Bravo et al., 2005), principalmente: la decodificación y la comprensión. Por decodificación se entiende la capacidad para pronunciar correctamente las palabras impresas, sin necesariamente acceder a su significado. La comprensión se refiere a la habilidad de construir significados a partir de lo leído en el texto y los conocimientos propios del lector (Samuels, 2002). En esta misma línea, Snow (2003) señala la existencia simultánea de dos acciones mientras se lee: la extracción (decodificación) y construcción de significados (comprensión). Con ello, se busca enfatizar el carácter simultáneo de ambas tareas mientras se lee y la no la primacía de uno de ellos sobre el otro.

El desenvolvimiento de este proceso, tal como lo platea Snow (2003) involucra tres elementos interdependientes y dinámicos: a) el lector; b) el texto; y c) la actividad. El elemento lector, incluye las capacidades, motivación, personalidad, estado físico, experiencias y conocimientos de la persona que lee; el texto, puede ser de cualquier tipo y en formato impreso o digital; y, la actividad que considera, el propósito de la lectura, la actividad mental que sucede mientras se lee y las consecuencias de la lectura (nuevos aprendizajes o experiencias). Además, incluye un aspecto macro de desarrollo que está asociado al nivel de maduración y desarrollo cognitivo del lector.

La descripción mencionada arriba evidencia la complejidad del proceso de comprensión de lectura y el reto que supone para los educadores: generar espacios y actividades didácticas en aula que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com