ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pos acuerdo


Enviado por   •  16 de Marzo de 2017  •  Apuntes  •  516 Palabras (3 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 3

1) ¿Cómo llevar el deseo de la retaliación, resentimiento y venganza a la sanción con Perdón y justicia restaurativa en el contexto del pos-acuerdo armado colombiano?

R/t:

Pienso que la clave de todo está en el dialogo, la época del pos-acuerdo va estar llena de mucha tensión, y la educación a través de este será fundamental para disminuir el resentimiento, hay que darles a conocer a las personas los beneficios del perdón, demostrarles que aunque el conflicto nunca termine, la violencia armada si puede parar, olvidando el resentimiento y el odio.

2) Según el video, el Dr. Sergio De Zubiría al reseñar que el filósofo Estanislao Zuleta, señala en convertir un conflicto en una oportunidad. ¿A qué se hace referencia y como se materializaría en su comunidad?

 R/t:

El ser humano es conflictivo por naturaleza, por esta razón es normal que entre las personas haya desacuerdos, tanto de ideas como de intereses, cada vez que surge en las sociedades este tipo de situación, se puede ver una posibilidad de producir  nuevas formas de pensamiento que permitan elaborar la realidad de otros modos, los conflictos no son una razón suficiente para generar violencia.

En mi comunidad evidenciamos estas nuevas formas de pensamiento, aunque mayormente vemos que el conflicto es llevado a los extremos, surgen ocasiones en que a raíz de estos salen grandes ideas, que permiten vivir en comunidad de una manera mas armoniosa.

3) Teniendo en cuenta que el Dr. Sergio De Zubiría, resalta que ver una sociedad con apatía es lo más violento de una sociedad. ¿Qué acciones emprendería usted, para combatir hechos de apatía que se presenten en nuestra realidad y desarrollar voluntad de cambio?

R/t:

 Creo que lo más importante para combatir los hechos de apatía es la educación ética en los jóvenes, la enseñanza a partir del ejemplo de los valores humanos, orientarlos en el respeto hacia el prójimo, y la solidaridad con los que necesiten de ayuda.

4) Las concepciones de la violencia; Como otras formas de violencia más relevantes que la física, como lo son la violencia estructural o sistémica y la violencia cultural ¿con que hechos materializaría usted este tipo de violencia en Colombia?

R/t:

 Al ser un país de mayoría cristiana, es común la violencia cultural entre diferentes religiones, pasa también con los diferentes partidos políticos, en donde partidarios de uno u otro ando se atacan entre sí, justificándose que cada uno de ellos está en lo cierto.

Desafortunadamente Colombia está llena de esta llamada violencia estructurada, la vemos confirmada este conflicto armado que por tantos años nos ha afectado, la vemos también en la salud, en donde los estratos bajos no tienen acceso a muchos beneficios y ni a la atención que se les brinda a los estratos altos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (49 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com