ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preescolar


Enviado por   •  10 de Enero de 2013  •  961 Palabras (4 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El presente ensayo incluye un enfoque basado en la importancia que genera el educador en desarrollo de la comunidad, pues, es generador de cambio al orientar, coordinar y evaluar las acciones realizadas en conjunto con niño, padres de familia y el resto de la comunidad, donde se menciona la importancia de incluir a la escuela como parte del contexto, para conocer y favorecer el desarrollo de costumbres, creencias y cultura de la comunidad, la organización del trabajo en base a las situaciones didácticas y enfocadas en a los planes y programas vigentes.

Para el entendimiento propio ensayo, se maneja como referencia primordial el papel que el docente desempeña y el de la escuela en la comunidad.

El enfoque basado en competencias está inspirado en la necesidad de ofrecer una formación centrada en el desarrollo integral de los alumnos, para ejercer su responsabilidad, fortalecer la democracia y la participación ciudadana, que les permitan desenvolverse competitivamente ante los desafíos que se presenten en el desarrollo de su conocimiento.

Con el enfoque por competencias se intenta abrir una ventana a la reflexión de lo que ocurre en el mundo actual, y obliga a generar nuevos saberes que intenten transformar nuestra realidad.

Desarrollo

El enfoque por competencias en educación aparece en México a fines de los años sesenta relacionado con la formación laboral en los ámbitos de la industria, su interés fundamental era “vincular el sector productivo con la escuela, especialmente con los niveles profesional y la preparación para el empleo”.

La noción de competenciatoma una vertiente diferente, cuando pasa delámbito laboral al aspecto cognoscitivo, parapromover el desarrollo de competenciaseducativas -intelectuales- en donde sevinculan los conocimientos, habilidades,actitudes y valores, con la finalidad de dar una formación integral hay que recordar queen lo general los programas escolares están más enfocados al desarrollo deconocimientos, descuidando las otras esferas del saber.

En la actualidad el Sistema EducativoMexicano incluye en la Educación Básica elenfoque por competencias, tal es el caso dePreescolar con el Programa de EducaciónPreescolar 2004,

Un problema en el ambiente nacional es que el enfoque por competencias se escribe desde distintas posturas en diversas

ocasiones de forma parcial o apresurada,motivo por el cual se suele caer enindefiniciones y contradicciones, al respecto diversos investigadores coinciden en que hace falta laconstrucción teórica y conceptual delconcepto de competencias.

Por mencionar algunos autores, Burnier habla de una Pedagogía de competencias donde proponecomo método esencial el de proyectos, en cambio Díaz Barriga cuestiona al enfoque de competencias como disfraz de cambio y no unaalternativa real.

Llama la atención la indefiniciónacerca de las competencias, debido a que noexiste un concepto único y aceptado demanera general, porque se dice que es uncampo joven de estudio. Se pone énfasis endistinguir que no todo son competenciaslaborales, que hay que reestructurar elconcepto y hablar mejor de competenciasprofesionales o académicas.Las competencias en el ámbito educativo, se diversifican ejemplo: es comúnhoy día hacer referencia en los espaciosacadémicos a los diseños curriculares porcompetencias, a la evaluación del aprendizajepor competencias y al desarrollo decompetencias para el uso de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación, dan auge al tema de competencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com