ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas Frecuentes sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples


Enviado por   •  8 de Marzo de 2020  •  Tarea  •  1.657 Palabras (7 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Nombre: Kiyomi Rodríguez

Fecha: 09/03/2020

Profesora: Verónica Vega

Teorías de la Inteligencia II – Parcial 1 Corregido

        

Instrucciones:  Utilicen el documento FAQ – Preguntas Frecuentes sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples (TIM) escrito por el propio Howard Gardner, que fue subido al Moodle y enviado por email, para contestar las siguientes preguntas.

ADVERTENCIA CONTRA EL PLAGIO

Nota (basada en políticas de Integridad Académica de la Universidad de Yale):

En este curso, desde la primera clase hicimos énfasis en que no se admiten plagios.  El plagio es usar el trabajo de otro o sus ideas y presentarlas como si fueran tuyas.  ¿Por qué es tan importante NO cometer plagio?  Estarías derrotando el propósito principal de la materia, que es aprender.  Va en detrimento de tu desarrollo intelectual y moral.  Si presentas las ideas y se demuestra que no has dado crédito a la fuente correspondiente, se considera plagio y estás sujeto a recibir una sanción, tal como reprobar el trabajo.

Por lo tanto, se espera que leas el material, lo analices, y lo escribas en tus propias palabras.  Si por algún motivo consideras necesario repetir textualmente lo que dice un autor, debes hacer referencias a su trabajo.

  1. Escriban en sus propias palabras cómo definir inteligencia dentro del marco teórico de la TIM.

R: El término teoría tiene dos significados distintos. En las ciencias físicas se aplica a un conjunto explícito de proposiciones vinculadas conceptual-mente y cuya validez individual y conjunta se puede evaluar por medio de una experimentación sistemática. Por otra parte, el público en general emplea este término de una manera menos rigurosa para referirse a cualquier conjunto de ideas presentadas

Como diría mi teoría cae en 2 esquinas y cae en 2 extremos tengo la teoría, pero no tengo un sistema de medición para la misma, ósea que no presenta un conjunto sistemático de proporción de cuya validez, pero tampoco es un conjunto de nociones que se me ocurrieron un día así cualquiera. Lo que indica que la teoría no es bien aceptada por algunos científicos que están acostumbrado a la elaboración de un sistema de medida, ya que este modelo en específico no lo mantiene y son una de las más grande critica que mantiene la teoría, y la validación y aceptación de esta teoría como tal ha sido más en una comunidad escolar más que en la misma rama que se esperaba que fuera aceptada.

 

  1. ¿Por qué la TIM cuestiona la existencia de un factor G?

R:  Gardner cuestiona la idea de que un individuo tenga que ser medido, no podemos medir a las personas por un solo factor por lo cual no puede ser medido, un individuo mantiene más una inteligencia que la otra y si solo es medido por una, diremos que no es entonces inteligente, por la parte en que lo estamos mediante, por este motivo cuestiono o menciona que las inteligencias múltiples no se pueden medir mediante el factor G.

  1. En vez del factor G, ¿qué explicación da la TIM para su propuesta de que las inteligencias pueden ser distintas e independientes?  ¿Qué explicación da sobre la forma en que interactúan entre sí?

R: Las inteligencias no son totalmente independiente, ellas trabajan en conjunto, ya que podemos tener una como ser un top en uno mismo y las otras vienen sostenida dando un apoyo, lo que quiere decir si las poseemos, pero una más que la otra. Por ejemplo, tengo una que es mi fuerte como la lógica matemática que está por encima y tengo la otra que complementa, en este caso la lingüística, y en realidad es un punto de vista que también se puede cuestionar.

  1. ¿Cuál ha sido el impacto de la TIM en las instituciones educativas? ¿Qué enfoque sugiere Gardner que utilicemos al estudiar una materia?

R:  Él se sorprendió al ver que el impacto de su teoría fue mejor aceptado en las instituciones escolares, por los padres de familia, fue aceptada por gente que no es especialista en la materia, y él está sorprendido porque ahora hay más materiales pedagógicos y didácticos para el desarrollo de las inteligencias, y que las escuelas pueden usar a favor para desarrollar el potencial o el conjunto de inteligencias. El abordaje que le dan a la educación es diferente gracias a las inteligencias múltiples que sabemos es que también hay muchas maneras diferentes de hacer las cosas.

        

  1. Mencionen una respuesta escrita por Howard Gardner que les sorprendió porque no era lo que esperaban o porque difiere de lo que ustedes habían entendido con anterioridad. Expliquen qué creían antes de leer el documento y por qué se sorprendieron.

R: Para mí fue la pregunta que hablan que todas las inteligencias eran independiente lo cual hay una contradicción en las misma ya que no solo son independiente necesitamos de algún otra para poder desarrollar por mi parte lo entendí de esta forma, no hay una sola inteligencia en un individuo si no pueden ser un conjunto de algunas con una más fuerte, como un ejemplo muy puntual que marco los lógico matemáticos tienen ventaja al poder componer o manejar algún tipo de instrumento lo cual nos dice que no son totalmente independiente como el expuso y en ocasiones se contradecía también en la otra parte del texto hablo de que la artística no era una inteligencia mas solo una combinaciones de muchas son un arte. Y para mi todas tienen que ver una con otra no actúan sola y son un conjunto para exponer una más que otra.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (223 Kb) docx (31 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com