ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros Auxilios Colaborativo 1 Fase 1


Enviado por   •  13 de Abril de 2013  •  3.481 Palabras (14 Páginas)  •  753 Visitas

Página 1 de 14

TRABAJO COLABORATIVO I

DE PRIMERO AUXILIOS

PINNA INES GELPUD

TUTOR: RAFAEL GOMEZ ROMERO

GRUPO: 103350_7

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTACIA UNAD

PROGRAMA PSICOLOGIA

2013

CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………….. 3

OBJETIVOS …………………………………………………………. 4

SIGNOS VITALES……………………………………………………… 5

Pulso ………………………………………………………

Frecuencia respiratoria……………………………………………….

Temperatura……………………………………………………………

Características de la piel……………………………………………..

Reflejo pupilar……………………………………………………………

Presión arterial…………………………………………………………..

FUNDAMENTOS FISIOLOGICOS………………………………………..

CASOS …………………………………………………………………....

CONCLUSION………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………..

INTRODUCCION

En el desarrollo de este trabajo me pude dar cuenta que los signos vitales son los indicadores principales en los cuales se reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales de las personas, en el cual expresan de manera inmediata los cambios funcionales que puedan suceder en el organismo.

Los cuatro signos vitales son: la temperatura corporal, pulso, respiración y tensión arterial, los cuales deben basarse en mediciones confiables, ya que son manifestaciones que se pueden percibir en un organismo vivo en forma de constantes vitales y requieren de mediciones confiables para sustentar la valoración.

Finalmente en los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se puede hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves.

OBJETIVOS

 Desarrollar todo los procedimiento necesario que se debe tener en el momento de dar la asistencia o necesidad primaria a un paciente.

 tomar e interpretar los signos vitales de una persona en situación de emergencia y brindar los cuidados específicos según los datos obtenidos.

 Actuar con tranquilidad, serenidad y rapidez, esto dará confianza al lesionado.

 Evitar complicaciones físicas y sicológicas

SIGNOS VITALES

Se denominan signos vitales o signos físicos las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.

Los Signos Vitales son: Frecuencia Respiratoria, Pulso, Reflejo Pupilar, Temperatura y Prensión Arterial.

1 PULSO: La valoración del pulso es importante, ya que nos puede ayudar a hacernos una idea del estado general de la persona. El pulso nos va a indicar cuantas veces late el corazón por minuto.

Para determinarlo buscaremos varias zonas del cuerpo donde es relativamente sencillo palparlo como son:

 En la muñeca, buscaremos la arteria radial.

 En el cuello, a ambos lados de la garganta, buscaremos la arteria carótida

 En la ingle buscaremos la arteria femoral

 En las sienes buscamos las arterias temporales

 PUNTOS DEL PULSOS

• PULSO RADIAL situado en el lado de la muñeca más cercano del pulgar

• PULSO ULNAR en el lado de la muñeca más cerca al meñique

• PULSO CAROTIDO esta es en el cuello arteria carótida, debe palparse suavemente

.

• PULSO BRAQUIAL entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo

• PULSO FEMORAL en el muslo

• PULSO POPLÍTEO bajo la rodilla en la fosa poplítea

• PULSO DORSAL DEL PIES en el empeine del pie arteria dorsal del pie

• PULSO TIBIAL POSTERIOR detrás del tobillo bajo el maléolo medial

• PULSO TEMPORAL situado sobre la sien directamente frente la oreja arteria temporal

• PULSO FASIAL situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar inferior o mandíbula.

 En el hueco de la cara posterior de la rodilla buscamos la poplítea.

Existen unas cifras normales del pulso relacionada con la edad de las personas:

Bebes de meses 130 a 140 Pulsaciones por minuto

Niños 80 a 100 Pulsaciones por minuto

Adultos 72 a 80 Pulsaciones por minuto

Adultos Mayores 60 o menos Pulsaciones por minuto

El pulso se toma:

Colocando los dedos índice y medio en la arteria y presionarlos suavemente, para determinarla contaremos el número de latidos que hay en un minuto o bien en 30 segundos multiplicando luego por dos.

El número de latidos normales por minuto oscila entre los 60 y los 90 latidos. Si los latidos están por debajo de esas cifras estamos ante una BRADICARDIA.

Si los latidos están por encima de esas cifras estamos ante una TAQUICARDIA.

Pulso carotideo

2 FRECUENCIA RESPIRATORIA: La frecuencia respiratoria es la cantidad de veces que una persona introduce oxígeno a su cuerpo mediante la inhalación y exhalación del aire. Esta frecuencia varía según la edad y la actividad física que se realice.

Existen unas cifras normales de las respiraciones

relacionada con la edad de las personas

Recién nacido 28-45 respiraciones por minuto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com