ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales premisas y perspectivas y características en la adultez y la vejez desde la teoría


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2021  •  Ensayos  •  1.412 Palabras (6 Páginas)  •  1.145 Visitas

Página 1 de 6

2. EL estudiante desarrolla los 2 cuadros relacionados a continuación: a. El primero orientado a definir las teorías, los cambios y las características en lasetapas de la adultez y la vejez

Área

Principales premisas y perspectivas y

características en la adultez y la

vejez desde la teoría.

Desarrollo físico

Cuándo Levinson habla de las etapas del ser humano en su desarrollo nos encontramos con una que va de los 17 a los 45 años a esta la llama adultes temprana en esta se alcanza la mayor potencialidad , se alcanza los mayores niveles de estrés y tensión  asociados a la responsabilidad, el estado físico es vital, lleno de energía y salud.

Para Levinson quien establece la teoría de las cuatro eras me céntrate en la adultez intermedia que va desde los 45 a los 65 años, esta es una etapa que viene a estar determinada por factores biológicos, por una disminución en las capacidades, habilidades y destrezas físicas,  respecto a la etapa que la antecede, aunque aún presenta una conservación de su vitalidad y energía, lo suficiente para tener una vida personal y social satisfactoria y valiosa.

Para Humberman en su etapa del mantenimiento de la posición  alcanzada que va de los 50 a los 60 años, en esta se presenta una disminución y declive de las potencialidades físicas, como es la fuerza muscular, los tiempos de reacción, su agudeza sensorial, las capacidades pulmonares, se esfuerza por no perder su terreno a nivel profesional.

Por otra parte en la etapa que a desde los 60 a los 70 años es cuando se piensa en el retiro, se presenta un declive más profundo en sus funciones pontenciales tanto físicas como de salud.

Desarrollo psicosexual

En este proceso es importante mencionar a Erickson quien establece un principio epigenético, en el cual este mismo estable tres procesos que son complementarios. 1.que viene a ser el proceso que es biológico de la organización de los sistemas de los órganos que constituyen un cuerpo, 2. El proceso psíquico que viene a constituir la organización individual a partir de lo que viene a ser la síntesis del yo, 3.  En todo proceso social de la organización cultural e interdependiente de cada una de las personas.

 Es así como éste establece unas etapas importante iniciaré por mencionar

Estadio: Intimidad versus aislamiento.

Esta va de los 20 a los 30 años es el adulto joven. Es acá donde cabe mencionar que toda esa madurez psicosocial en la adolescencia presenta una culminación en ese proceso que el psicoanálisis llama genialidad, esto viene a ser esa capacidad que se tiene para desarrollar una relación sexual de una manera saludable, con quien pueda establecer una relación de confianza mutua y llegar a regular los ciclos de vida.

Estadío: generatividad versus estancamiento – cuidado y celo

Este va desde los 30 años hasta los 50 años

Este hay una prevalencia psicosexual, una cualidad de la generatividad, el cual viene a ser fundamental durante este se hace una inversión  en todo el proceso de formación y educación  en las nuevas generaciones  de los hijos propios y de los de la misma sociedad.

Estadío: integridad versus desespero - sabiduría.

Este periodo va desde los 50 hasta la vejez A este pertenece la integridad. En el cual todos los modos anteriores son resignificados  a la luz de todos los valores y las experiencias.

Desarrollo Psicosocial

 Más a ya de todo ese proceso de cambio que se presentan en la parte biológica del adulto encontramos esto también lleva a unos cambios psicosocial en cuanto a la modificación de sus roles, su posición social, el comienzo de la pérdida de relaciones estrechas, el uso de las nuevas tecnologías, hacen un cambio y maneras diferentes de realizar las tareas.

Robert Atchley, está cinsudera que la capacidad de respuesta es la adaptación a nuevos procesos, así como el estilo de vida y manera de ser.

Otro cambio es la falta de convivencia intergeneracional, la apertura sexual de libertad, creencias, la crisis y la madurez filial. Perdidas de seres queridos o síndrome de nido vacío.

Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo en la edad adulta joven que comprende entre los 20 y los 40 años las habilidades cognitivas, todo lo que son los juicios morales son ichos más complejos, en esta se realizan las elecciones educativas y profesionales.

Adultes media entre los 45 y los 65 años,  La mayoría de lo que son las habilidades mentales mae  básicas alcazan la  cima; la experiencia y todas las habilidades prácticas de resolución de los problemas son bastantes

altas.

La producción crea  creativa puede llegar adeclinar pero está llega a  mejorar en calidad.

 Para algunos, tanto el éxito  profesional como el l poder económico pueden llegar a

alcanzar  su cima; pero al contrario otros  otros, pueden sentir que están  agotados o cambiar de carrera.

En la adultes tardía más de 65 años La mayoría se encuentran en estado de alerta.

 

Aunque la inteligencia y la memoria pueden comenzar a  deteriorarse en algunas áreas, en esta etapa se presentan los problemas de alzahimer, demencia senil, la mayoría de las personas encuentra modos de compensación.

 

Desarrollo Moral

 Para kohlberg el desarrollo moral se dividía en unos estadios en este caso hablare primero de la edad adulta

Nivel Posconvencional o de Principios (a partir de ≈ 20 años) en el cual todas las desiciones morales se llegan a generar a partir de todos los derechos, valores y los principios que son considerados  de manera universal aceptables.

En este se genera el estadio 5 está se encuentra en la búsqueda de un control social, teniendo en cuenta los derechos

 Estadio 6..hace parte del comportamiento ético que debe tener todo sujeto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (100 Kb) docx (706 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com