ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Cam


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  906 Palabras (4 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 4

Estado de sopor:

El enfermo se encuentra en un estado de sueño profundo. Se diferencia del sueño fisiológico en que no es posible aclarar la conciencia del enfermo lo suficiente como para que este pueda reflejar la realidad. Un estímulo fuerte activa en él únicamente una reacción de forma primitiva: al pincharle, el enfermo retira la mano, se queja, puede abrir los ojos, pero acto seguido vuelve a caer en un profundo sueño. En el estado de sopor se conservan los reflejos pupilares, patelares (extensión brusca de la pierna sobre el muslo provocada por la percusión del tendón rotuliano) y otros.

Memoria y aprendizaje:

La memoria nos permite almacenar la información que adquirimos sobre el contexto para después recuperarla y utilizarla cuando la necesitemos. Se la puede definir como la capacidad de ingresar, registrar, almacenar y recuperar información del cerebro, ya sean valores, como también recuerdos visuales o auditivos. Para memorizar hay que atender, de lo contrario no se percibe ni se graba información. Por lo tanto, para alcanzar de manera satisfactoria las metas de un aprendizaje es necesario que en el interior del sujeto se desarrolle una serie de procesos que fundamentalmente consisten en procesar información, ya sea de carácter cognitivo, afectivo o de motivación para la integración de la personalidad.

Red de vigilancia:

La tención como mecanismo de alerta. La alerta es una disposición general del organismo, para procesar información. Los estados de alerta fluctúan: la alerta fásica, sería la rápida y alerta tónica sería lenta.

Red atencional anterior:

La atención como mecanismo de control cognitivo. Se considera que el control voluntario reside en esta red compuesta por el cíngulo y áreas prefrontales. Este sistema se relaciona también con la conciencia y la memoria de trabajo.

Red atencional posterior:

La atención como mecanismo de selección de información. Los mecanismos de atención permiten seleccionar un fracción relevante de todos los mensajes concurrentes y procesarla, mientras que el resto, la información irrelevante, recibirá un procesamiento nulo.

Glucosa y el cerebro:

El cerebro, por su alto nivel de actividad celular, es un gran consumidor de energía, que obtiene, fundamentalmente, de la glucosa. La llegada de glucosa al cerebro debe ser por tanto mantenida de forma regular y controlada. Esto es especialmente importante en el caso de los niños, en los que el cerebro es inmaduro y necesita la glucosa para desarrollarse normalmente.

La glucosa es el único azúcar que alimenta al cerebro, por lo tanto, es necesaria para una función cerebral apropiada. Para funcionar, las células cerebrales necesitan dos veces más combustible que las otras células del organismo. Esta es la razón de por qué es tan importante la cantidad diaria recomendada de carbohidratos.

La apatía:

Hace

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com