ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de intervención para la ansiedad en adolescentes de 13 a 17 años de la Institución Educativa Glorioso Manuel Prado del distrito de Puquio de Ayacucho


Enviado por   •  26 de Julio de 2023  •  Trabajos  •  13.116 Palabras (53 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 53

[pic 1]

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESCARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Curso:

Dinámicas de Grupos

Trabajo Final:

“Programa de intervención para la ansiedad en adolescentes de 13 a 17 años de la Institución Educativa Glorioso Manuel Prado del distrito de Puquio de Ayacucho”

Integrantes:

Choquehuayta Ancasi Susan 100%

Espirilla Taco Cintyan 100%

Guinochio Godos, Mileny 100%

Huallpa Carrasco Yaneth100%

Ñaupas Leon Victor 60%

Perez Santivañez Keiko 100%

Silva Guevara Arhes100%

Docente:

MG. Psi. Apaza Evedos De Huayhua, Rocio Del Pilar

PERÚ 2023

1

ÍNDICE

  1. Introducción        2
  2. Diagnóstico situacional        3
  1. Objetivo general        5
  2. Objetivos específicos        5
  1. Estrategias        5
  2. Módulo de Intervención        5
  3. Planificación- Cronograma        11
  4. Descripción de la actividad        15
  5. Conclusiones        16
  6. Recomendaciones        17
  7. Referencias bibliográficas        18
  8. Anexos        19
  1. Módulos de intervención        19
  2. Lista de asistencia        56
  3. Formato de evaluación de satisfacción        57
  4. Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo (STAI)        58
  1. Introducción

La mayoría de las personas se han visto afectada psicológicamente por el confinamiento del COVID-19 en el año 2020 y esta se evidencia actualmente, porque las personas más afectadas han sido los adolescentes que muestran actitudes de ansiedad y depresión en las aulas, a lo que ha conllevado a que sean los más susceptibles a padecer ansiedad.

Del mismo modo, hay que tener en cuenta que desde la aparición del COVID-19, se ha convertido en una problemática de salud pública, por lo que ha llevado a la limitación de diversas actividades que normalmente se hacían, como el desplazamiento a centros laborales, reducción de pasajeros en transportes públicos, cierre de locales de actividades deportivas y suspensión de actividad escolar presencial en los estudiantes de todo el mundo, lo que ha llevado a que se tomen medidas de restricción radicales como el confinamiento. Por otro lado, debido ante esos aspectos y ante diversos factores que intervienen en la vida de los adolescentes han podido generar cierta ansiedad frente a la situación del confinamiento, ya sea por el miedo a contagiarse, por la poca relación social con sus iguales, por la pérdida de familiares, entre otros. De igual modo, según el Ministerio de Salud (Minsa) entre el 60% y 70% de pacientes que acuden a los establecimientos de salud son menores de 18 años, siendo atendidos por problemáticas emocionales como la ansiedad, depresión y estrés, debido a la pandemia del COVID-19 aunque esto no es suficiente para poder contrarrestar esta situación. Además, otras investigaciones realizadas por universidades como la Universidad Nacional de San Agustín detectaron que hay un 47.6% que presentaron síntomas de ansiedad, recalcando que es un aspecto que tiene relevancia debido a la situación actual.

Es por ello, que ante la necesidad de los adolescentes que han sufrido o que están sufriendo ansiedad, depresión o cualquier otro aspecto en la ciudad de Ayacucho, se pudo determinar que los estudiantes de la Institución Educativa Glorioso Manuel Prado del distrito de Puquio de Ayacucho muestran estos aspectos, ya que este viene interfiriendo en sus actividades sociales, académicas y familiares, es por ello que, como otros adolescentes, han sido los más vulnerables frente al confinamiento que pasaron.

Asimismo, la municipalidad del distrito de Puquio junto al gobierno regional viene trabajando con el apoyo a toda la población especialmente a las personas que presentan problemas ansiedad, depresión o cualquier otro aspecto. Donde se les facilita la asistencia de una Psicóloga, pero esto no es suficiente para poder disminuir los casos de ansiedad en la población Ayacuchana, es por lo que se pretende hacer un programa para combatir dicha problemática.

Así pues, nuestro trabajo podrá contribuir a la solución del problema implementaremos algunas sesiones para los estudiantes de la Institución Educativa Glorioso Manuel Prado del distrito de Puquio de Ayacucho, por lo que queremos disminuir significativamente los casos de ansiedad en los adolescentes, se podrá brindar algunas soluciones frente a estas situaciones que les generé ansiedad, mejorando su bienestar y calidad de vida, ya sea en el ámbito académico, personal y familiar. Igualmente, en nuestro programa se llevará a cabo una intervención (Elaboración del plan, coordinación para su aplicación, reuniones de planificación, recursos utilizados, estrategias de evaluación) donde se contará con un Pre-test y Pos-test, las cuales ayudarán a poder determinarlos resultados y las mejoras que hubo en cuanto a la problemática, aspecto que es de suma importancia en nuestro programa. Por otro lado, nuestro programa no solo podría beneficiar a los estudiantes de esta institución, sino que también a las diferentes instituciones donde muestran esta dificultad.

  1. Diagnóstico situacional

La situación desencadenada por la crisis sanitaria de la COVID- 19 ha perjudicado la vida de muchas personas y está a ocasionando consecuencias sociales y económicas que involucran gran parte al nivel educativo a mediados del mes de marzo del 2020, llevando a cabo las recomendaciones de las autoridades del gobierno como de salud, se optó la enseñanza virtual utilizando plataformas como Zoom o Google Meet. Además, el gobierno apoyo a los estudiantes con materiales de aprendizaje como Tablet o laptop, provocando allí ya depresión y ansiedad tanto a los padres como a los estudiantes debido que algunas personas no sabían cómo utilizar dichos aparatos.

A inicios de este año 2023 establecido por el Minedu, las clases se iba a dar de manera presencial en todas las instituciones del Perú teniendo en cuenta las recomendaciones de las autoridades, pues al retorno de los estudiantes en las aulas se ha mostrados actitudes de depresión y de ansiedad por lo que nos generó investigar que en los últimos meses se ha mostrado 264 millones de casos de trastornos de ansiedad en la población mundial y mayormente en adolescentes, lo que constituye el 3,6% de la población a nivel global. De estos 264 millones de casos el 21% fueron encontrados en América. (Ayala Servín, y otros, 2021, p. 52).

La ansiedad, estrés, adicción y depresión ha estado presente incluso antes de la pandemia, las cifras han aumentado en nuestro País y en cada Ciudad, centrando nuestro trabajo en Ayacucho, en la cual se ha presentado varios casos con problemas de salud mental como las ya mencionadas anteriormente por lo que la principal fuente de información con la que contamos fue a través de diversas redes sociales, radio, televisión, revistas y periódicos. Así mismo contamos con la información de amigos, familiares y compañeros de trabajo.

De acuerdo con las características de una persona con problemas emocionales como la ansiedad, depresión y estrés, se pudo obtener una alta tasa de reportes en Ayacucho, a su vez se observa que la mayoría de estas enfermedades los presenta estudiantes adolescentes de 13 a 17 años. Según los reportes de análisis del gobierno regional de la ciudad durante la pandemia, en colaboración de la Policía Nacional, capturaron a adolescentes en las cabinas de internet, jugando fútbol, reunión con sus iguales y en las horas de toque de queda.

Esto se da especialmente en adolescentes en quienes están construyendo su propia personalidad y son más susceptibles. Los cuales los predisponen a tener síntomas de ansiedad siendo en la adolescencia y la niñez una etapa donde existe una alta prevalencia de trastorno de ansiedad que puede ir de 7% hasta 19%. (Huanca Baez, 2016, p. 4)

  • Resultados del análisis de FODA

Para llevar a cabo el programa de capacitación se estableció un FODA, el cual, tiene como finalidad identificar los puntos en los que nos debemos enfocar, para así conocer las ventajas y desventajas de dicha intervención. Asimismo, nos permitirá percatarnos de algunos posibles riesgos y fallas que pueden alterar el cumplimiento de nuestros objetivos, de manera que, el FODA será una herramienta necesaria para analizar nuestro programa de intervención en los adolescentes que presentan ansiedad al realizar sus deberes.

La presente matriz nos ayudará a cumplir con el plan de intervención de forma satisfactoria, por lo que, como fortalezas, se tiene el compromiso de los integrantes del grupo de trabajo, además estarán lo suficientemente capacitados para realizar dichas actividades del plan de acción, se contará con el apoyo de la junta directiva de la institución, por lo cual, el lugar donde se desarrollará la intervención será en el auditorio. Por otro lado, el número de adolescentes que participaran en el taller es de 20 estudiantes están cuentan con dinámicas innovadoras y creativas. Con respecto a las debilidades y amenazas que posiblemente tenga el programa de intervención, es la falta de asistencia de los adolescentes, poca disponibilidad de tiempo, escasa participación y por ende se encuentra el poco interés que tienen con relación al desarrollo de las técnicas y actividades del plan de intervención.

  1. OBJETIVOS

  1. Objetivo general:

Disminuir el nivel de ansiedad que ocasiono el confinamiento del COVID 19- 2021 en los adolescentes de 13 a 17 años, de la Institución Educativa Glorioso Manuel Prado del distrito de Puquio de Ayacucho a través del programa de intervención para mejorar su bienestar y salud mental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com