ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de formacion para el uso y apropiacion de las tecnologias de la informacion y la comunicacion


Enviado por   •  15 de Octubre de 2014  •  5.071 Palabras (21 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación (MPPE)

Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit)

Versión 2, Agosto 2012

PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA EL USO Y APROPIACIÓN DE LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

Presidente de Fundabit: Franklin Albarrán

Gerente de Educación: Ledis Chirinos

Equipo realizador: Damari Belandria, Lisbeth Escalante,

Mario Goncalves, Reinaldo Escalona,

Yoleima Martínez e Isaura Muñoz.

“1813- 2013 año Bicentenario de la Campaña Admirable”

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas el avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha

tenido gran impacto en el mundo en que vivimos, transformando cada día más los diversos ámbitos de

la vida cotidiana. Las TIC generan cambios en todos los sectores de la sociedad en lo económico, lo

político, lo social, y en general en lo cultural.

El ámbito educativo no escapa de esta realidad, de hecho, estos cambios se evidencian en la

forma de acceder a la información y el desarrollo de nuevos espacios para la comunicación, a favor de

la construcción y apropiación social del conocimiento.

En materia de desarrollo educativo, las TIC ofrecen una gran cantidad de posibilidades que

contribuyen al desarrollo integral del ser humano, impactan directamente en los procesos de enseñanza

y aprendizaje, propician la investigación, la innovación, la inclusión y promueven cambios en el

desarrollo de las actividades educativas en ambientes formales, informales y no formales. En este

sentido, es importante que las y los estudiantes, docentes, comunidad e instituciones públicas y

privadas, se conciencien de las bondades que ofrecen las TIC como medio para potenciar la gestión

educativa, en aras de impulsar un nuevo modelo de escuela, fundamentada en la participación

protagónica, democratización del saber, las innovaciones pedagógicas, el uso y desarrollo de las

Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC.

En este contexto, la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), con base en

un análisis de diversos modelos, metodologías, técnicas y procedimientos, relacionados con estrategias

para aprovechar las bondades de las TIC, ha diseñado una propuesta de formación dirigida a las y los

trabajadores de la sede central (Caracas) y a las y los tutores de los Centros Bolivarianos de Informática

y Telématica de todo el país. Dicha formación permitirá potenciar el uso y apropiación de las TIC en

todo el personal de la Fundación; partiendo desde la apropiación personal, para hacer uso básico de

ellas, transitando por su apropiación profesional en la formación y autoformación permanente, hasta

arrivar a la implementación de modelos de innovación educativa sostenibles. Tal y como lo plantea el

artículo 38 de la LOE (2009): la formación permanente es un proceso integral continuo[... que debe

garantizar el fortalecimiento de una sociedad crítica, reflexiva y participativa en el desarrollo y

transformación social que exige el país”.

“1813- 2013 año Bicentenario de la Campaña Admirable”

Nuestra propuesta de formación esta enmarcada en el contexto sociopolítico y tecnológico

venezolano, para apoyar los procesos y funciones inherentes a todas las Direcciones y Coordinaciones

de Fundabit, en pro de potenciar la investigación, creatividad e innovación. Todo esto con miras a

conformar profesionales integrales capaces de asumir con responsabilidad, compromiso, eficacia y

eficiencia los retos que en los campos personal y profesional exije el dinámico proceso revolucionario

que vivimos.

“1813- 2013 año Bicentenario de la Campaña Admirable”

MARCO LEGAL

La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a nivel

mundial, ha influenciado las formas de ser y hacer de los actores sociales (escuelas, comunidad,

instituciones públicas y privadas, entre otros), generando nuevas opciones para establecer

procesos comunicacionales y de acceso a la información. La revolución de la ciencia y la tecnología

está originando nuevas relaciones en el sistema productivo, en la educación y en la estructura

social del país.

El Gobierno Nacional, reconociendo la importancia de la incorporación y uso de las TIC en

el desarrollo económico y social del país, ha diseñado un conjunto de políticas y proyectos que

conforman la jurisprudencia venezolana. A continuacion se precisan algunos artículos:

Los artículos 108 y 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(CRBV,1999) contemplan que los medios de comunicación social, públicos y privados, deben

contribuir con la formación ciudadana, con el fin de permitir el acceso universal a la información, por

cuanto el Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, y sus aplicaciones, así

como los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el

desarrollo económico, social y político del país. En correspondencia con ello, el Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación 2007-2013, propone entre sus estrategias: “Profundizar la

universalización de la Educación Bolivariana” a través de su política de “Incorporar las Tecnologías

de la Información y la Comunicación al proceso educativo”, lo cual podemos traducir como una

forma para la construcción del conocimiento, valores, cualidades, actitudes y habilidades en todos

los espacios donde se propicie un verdadero intercambio de saberes que fortalezcan los principios

contemplados en la Constitución.

Por otra parte, la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009), establece en su artículo seis

(6), numeral tres (3), literal e, que el Estado Docente planifica, ejecuta y coordina políticas que

permitan alcanzar un nuevo modelo de escuela que se concibe (entre otras cosas) como un

espacio abierto para la producción, la creatividad, las innovaciones pedagógicas, el uso y desarrollo

de las TIC, que propicie “la formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación

activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación individual y social, consustanciada

con los valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com