ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoanalisis


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2013  •  1.263 Palabras (6 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 6

El hablar de psicoanálisis es un tema que no tiene una total aceptación de la sociedad ya que las opiniones que se llegan recibir pueden ser positivas o negativas el hablar de él no es nada sencillo porque para poder tocar el tema se llaga a momentos de proyecciones y algunas veces enfrentarse a el más grande enemigo que es uno mismo. Este trabajo tiene como finalidad tocar este tema como punto principal e ir abarcando algunas cuestiones mencionadas en clase, los temas que se pretenden abarcar es solo una pequeña parte de lo que en verdad es la maravilla del psicoanálisis.

Como primer punto es indispensable saber de dónde viene el psicoanálisis; y como ya se ha comentado que el psicoanálisis es muy importante y no es una ciencia ideológica. El psicoanálisis es la base del gran mundo de la psicología. Freud es el creador de todo esto y dice que el psicoanálisis es método de investigación que permite evidenciar el significado del inconsciente, como son los actos palabras y producciones imaginarias fundándose de las libres asociaciones del sujeto que permite construir interpretaciones, es por ello el enfrentarse a un psicoanalista o el aceptar ir a esta terapia no es fácil ya que como paciente debe de transmitir todos sus pensamientos, ocurrencias y sensaciones sin introducir ninguna clases de modificación en el relato, en procedimiento puedes caer en cuenta de cosas que no estés preparado para afrontar por eso es un proceso largo y continuo en un principio la situación analítica se presentaba como mucha gente aún cree que es, que se forma un paciente acostado es un diván y un psicoanalista acostado detrás de solamente escuchando cuando en realidad va mucho más allá de lo imaginado a esto se debe la falta de cultura que la mayoría de la gente tiene; Freud resalta la idea del valor significativo de los sueños y lo inserta en un campo novedoso concluyendo que los síntomas neuróticas, son causas de deseos en oposición se podría decir una parte de los sueños no son del todo agradable si todo lo contrario son causa de angustia y pensamientos negativos y es aquí donde se podría decir que son situaciones que nuestro consiente de alguna u otra forma los va reprimiendo con el fin de protegernos ante situaciones dolorosas y la forma de sacar ese dolor es mediante nuestros sueños y es la razón que muchas personas no recordamos lo soñado porque es nuestro mecanismo de defensa quien nos hace borrarlo de la mente, la otra cara de los sueños son los que para nosotros a simple vista no representa nada solo un extraño sueño pasajero pero si o psicoanalizáramos podríamos ver grandes deseos reprimidos en nuestro interior y es por ello que Freud dice que no son solo sueños si no es una problemática inconsciente por lo tanto la elaboración teórica parte de la experiencia freudiana del periodo de la ruptura que le permite postular el sueño como un acto psíquico importante y completo, en el que se realizan, aquí una forma en que se puede interpretar nuestros sueños es tratando de entender el significado que nosotros le damos a las cosas que de igual manera entra nuestro maravilloso inconsciente, es por ellos que Freud es una mente inigualable ya que el estudiar toda esta teoría es un acertamiento incomparable.

La formación del inconsciente no solo puede comprenderse por observación, por experimentación o por institución su comprensión se puede alcanzar mediante la aplicación de instrumentos teóricos elaborados por Freud. Un objetivo sobre el proceso psicoanalítico es poder llagar a la cura, pero para poder llegar a ella depende del analizado por la consigna la cual es que debe expresar verbalmente todos sus pensamientos y sentimientos. Es conveniente dejar este punto muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com