ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoanalisis


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  324 Palabras (2 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 2

Sigmund Freud es considerado "el padre del psicoanálisis". Freud fue un médico que se dedicó a estudiar sistemática y acuciosamente el área de la neurología. La sociedad vienesa de su época era una sociedad represiva y mojigata en lo que respecta al ámbito de la sexualidad.

El presente trabajo de investigación pretende presentar los avances del psicoanálisis, así como su importancia en la actualidad. El psicoanálisis en sus comienzos, e incluso en la actualidad, ha sido una doctrina que ha despertado grandes pasiones, a favor y en contra.

Desde que Freud dio a conocer el psicoanálisis en los años 1890, ha ido evolucionando y ramificándose en varias escuelas y técnicas de intervención. Existen sucesores y contemporáneos y muchos otros que han refinado las teorías freudianas e introducido las propias. Algunos de los contemporáneos de Freud, se distanciaron del psicoanálisis para desarrollar teorías alternativas.

A lo largo de la investigación de pudo encontrar que el psicoanálisis es un método terapéutico para abordar con el paciente sus conflictos y tratar sus dificultades. Como resultado de estas observaciones y esta técnica, ha sido posible desarrollar una teoría psicológica de la conducta y de la mente humana.

Las personas que eran sometidas a estas experiencias no conservaban en la conciencia lo sucedido, aunque estas seguían influyendo en el comportamiento de los sujetos. A partir de estos resultados, estudiando numerosos casos clínicos, comenzaron a desarrollarse las primitivas teorías que evolucionaron hasta formar el cuerpo teórico del psicoanálisis.

Y además que este método tan importante y muy necesario es una herramienta que puede a ayudar a que cada uno de nosotros podamos vivir mejor, resolver problemas emocionales y sentirnos día a día mucho más satisfechos con la vida.

El Psicoanálisis es una buena alternativa para superar algún problema de salud mental, sobre todo si éste es grave.

Hay que tener en cuenta que la persona afectada no debe estar sola en este proceso, sino tener el apoyo de su familia o de la persona más cercana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com