ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoanálisis. Análisis de casos de los libros de Gabriel Rolón


Enviado por   •  30 de Abril de 2017  •  Trabajos  •  1.292 Palabras (6 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 6

Trabajo Práctico:[pic 1]

  • Materia: Psicología

  • Tema: Psicoanálisis. Análisis de casos de los libros de Gabriel Rolón.
  • Profesor:   _ Mónica Vives.
  • Alumnos: _Catalina López.

                                 _Martina Busico.    

Actividades:

  1. Realizar una síntesis del caso
  2. Escribe 4 conceptos del psicoanálisis que se pueden observar en la historia
  3. ¿Qué mecanismos de defensa utiliza el/la paciente? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo los utilizó el/la paciente?
  4. ¿Qué es lo que el/la paciente tiene reprimido? ¿Qué efecto causa sobre la persona? ¿Cómo actúa es analista?
  5. ¿logra el/la paciente tener mejoras?

  1. Laura es una doctora exitosa de 42 años que ha pasado por momentos difíciles: tuvo un padre que se fue del hogar cuando ella era muy chica, una madre depresiva que no pudo enfrentar la situación, el deber de hacerse cargo de su madre, su hermano y más tarde de su padre. Tuvo que hacerse cargo de sus estudios y los de su hermano sin ninguna ayuda.

El motivo de la consulta es su separación de Sergio, su esposo, también medico y padre de su única hija. Como la decisión había sido tomada por Sergio ella hace lo posible para no admitir esta situación y retener a su esposo en su casa. Luego de varias consultas, logra poner las cosas en su lugar y afrontar la situación, pidiéndole a Sergio que se valla de la casa y hablando con su hija (la cual al principio se siente culpable por lo sucedido). Después de este momento importante en su vida, Laura se niega a asistir a reuniones sociales, con la excusa de que le parecen aburridos. Pero en realidad, con la ayuda del psicoanalista descubre que era porque no aceptaba no tener a nadie con quien ir y demostrar a los demás que la habían vuelto a abandonar.

En otra sesión Laura descubre que su enojo estaba dirigido a todos los hombres de su vida. A su padre, a Martín (un novio de su adolescencia, que la había abandonado al enterarse que estaba embarazada de el, y esto hizo que ella tome la dura decisión de abortar), y Sergio, el ultimo en la lista de los que la habían abandonado.

Un año después de la separación, a Laura le surgían otros temores, como el de conocer a otros hombres y desnudarse ante ellos al tener relaciones, ya que se sentía insegura con su cuerpo y sus habilidades para seducir. Finalmente logra superar esta situación y entabla una relación estable con Marcelo, quien luego la presentaría formalmente ante su familia.

  1.  _ se incluye el concepto de resiliencia, el cual ha sido adoptado por la psicología para describir la capacidad que alguna personas tienen de enfrentar experiencias adversas, sobreponerse y aun ser fortalecidas o transformadas para bien. Según el analista esta es una cualidad que se ve bien representada en Laura.

_cuando Laura decide hacerse cargo de su padre enfermo y viejo, su mayor influencia es la del Súper yo, debido a que si hubiese seguido a su Ello, en vez de compadecerse de él, lo hubiese insultado. Esto también se ve reflejado en el momento en que Laura decide hacerse cargo de toda su familia, de sus estudios y de los de su hermano, trabajando por su cuenta, siendo tan joven.

_ Laura comete un acto fallido al decir “me di cuenta que estoy muy caliente con él”, refiriéndose a su ex marido. Conscientemente Laura utiliza esta expresión para demostrar su bronca y enojo hacia él, pero esta denota otro significado que se refiere a que todavía sentía una cierta atracción hacia Sergio.

_el psicoanalista utiliza la asociación libre, es decir, que el analizado exprese, durante las sesiones del tratamiento, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ningún tipo de selección, ni estructuración del discurso, sin restricción ni filtro.

  1. Los mecanismos de defensa que utiliza son la represión (es quien desaloja de la conciencia aquellos contenidos displacenteros para la misma. No suprime ni destruye los contenidos, solo los reprime) esta se ve en ocasiones como cuando dice que en el momento de hacerse cargo de su padre, no pude sentir bronca (ya que tiene lastima de él), pero en realidad, la bronca estaba allí reprimida, y fue liberada mas tarde en esa sesión. Por otro lado Laura solo se da cuenta de que su experiencia con su novio de la adolescencia puede tener algo que ver con sus actuales problemas cuando el psicoanalista le plantea la pregunta de “¿a quién va dirigida tu bronca?”. En ese momento ella da a conocer esa situación reprimida y la hace consciente, lo que la ayuda a saber el origen de su enojo hacia los hombres.

Otro mecanismo de defensa que utiliza es la negación: no aceptar una realidad que nos genera angustia, esto se ve cuando Laura no puede aceptar que está separada de su marido, y es hora de que dejen de vivir juntos. Otra ocasión en la que esta se ve reflejada es cuando no acepta que su hija se va a ver afectada con la separación, diciendo “si la veo mal a mi hija me muero”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (105 Kb) docx (24 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com