ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  867 Palabras (4 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 4

 QUE SON LOS GRUPOS SOCIALES:

Un grupo social es un sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Se define a partir de una serie de variables, como el salario promedio, el nivel educativo, la ocupación, etc. Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la prosecución de sus fines.

El distintivo identidad común o pertenencia es necesario y puede manifestarse en cultura semejante, no necesariamente igualdad en nivel económico; interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es obviamente robusta porque además forman la trama de la sociedad o su negación como un partido opositor en el Parlamento o un peligro de destrucción como un subgrupo en el aula. Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones. Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social, y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo.

El grupo es un concepto de delimitación complicada. Para entender la palabra “grupo” en las ciencias sociales, debe usarse matizada por algún adjetivo o aparecer dentro de un contexto preciso y concreto, pues, en la práctica, es un término aplicado a realidades distintas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_social

 Que son las normas sociales:

Dentro de cada sociedad existen una serie de normas de convivencia que responden a un deseo generalizado de orden y estabilidad social. Son convencionalismos que se han ido estableciendo y transformando a lo largo de la historia en concordancia con una serie de costumbres y tradiciones. Cuando las normas sociales dejan de ser útiles para la convivencia dentro de una sociedad determinada, e incluso se convierten en una traba para la misma, suelen ser sustituidas por otras nuevas que sean más apropiadas a los cambios sociales experimentados; no obstante, algunas permanecen como parte integrante de la cultura de un pueblo o grupo social.

Algunas personas se muestran muy reacias a seguir las pautas exigidas por este tipo de normas o incluso, demuestran su hostilidad a la sociedad infringiéndolas deliberadamente, dentro de una actitud global de rebeldía. Otros, por el contrario, están excesivamente pendientes de no incurrir en ningún tipo de falta respecto de las mismas, exagerando su importancia y trascendencia. Por último, podría ser considerado un tercer grupo que se caracterizaría por adaptarse a la gran mayoría de las normas sociales, sobre todo en algunos momentos, por simple respeto a los demás, pero sin que esto tuviese

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com