ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  646 Palabras (3 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 3

El comportamiento individual y social de los mexicanos como tema de estudio es interesante, puesto que no estamos acostumbrados a que exista un análisis profundo de las formas y estructuras que nos constituyen. Es importante realizar una introspección a la par de la lectura ya que cada capítulo nos mantiene estrechamente ligados con el objeto de estudio en comparación con lecturas de otros otros temas. El autor analiza distintos aspectos comunes en nuestra sociedad nos agrade o no son esquemas que hemos dejado ver como cultura hacia los demás países.

El modo en que pensamos, el modo en que vivimos, nuestras tradiciones , nuestra educación , la familia , la pareja , nuestra alimentación , nuestro trabajo , nuestro lenguaje, los modos de expresión, la personalidad , las costumbres, la organización de nuestro entorno, etc. Son factores que como individuos tenemos que estar constantemente reflexionando analizando y contemplando como cuando observamos nuestro reflejo a través de un espejo para de esta forma notar , aceptar o rechazar nuestras conductas como individuos así como sociales .

Pensaríamos que somos muy distintos el uno del otro pero hay factores sociales que nos vuelven comunes y

que determinan ciertas conductas ahora ya emocionales que nos hacen actuar de determinados modos y que fueron heredadas por nuestros padres y familiares. Y así es como encuentro en este libro la primicia que señala que pensamos de modos muy distintos cada uno conforme a su entorno y su desarrollo personal pero en relación a las emociones llegamos a encontrar similitudes tan paralelas que cuando se llega a pensar en el mexicano como objeto de estudio aparecen comportamientos muy semejantes .

Otro aspecto que se me hace importante mencionar es el planteamiento que nos hace el autor para con nuestro cercanos, como mexicanos desarrollamos una cierta dependencia a nuestro entorno necesitamos de la aprobación, aceptación y el afecto de las demás personas esto también nos da cuenta de muchos de los beneficios así como muchos de los inconvenientes a los cuales se enfrenta nuestra sociedad. Desde el hogar principalmente por nuestra madre recibimos esa clase de apegos emocionales que vamos desarrollando a lo largo de la vida hasta el día en que nosotros las heredamos a nuestros hijos con ese aporte personal a cada una de ellas desde mi punto de vista.

Analizar aspectos tan básicos en nuestra sociedad se me hace de vital importancia en un clima de intolerancia inclusive con nuestra persona, llevarlos al plano de lo visible es la mejor manera para poder

elegir nuestra propia forma de vida y me refiero desde lo físico hasta lo emocional el hecho de vivir y no sobrevivir es una tarea del ser humano hoy en día. Desarrollar la cultura viéndonos como individuos capaces de influir en nuestro entorno, siempre analizando y eligiendo los elementos y la dirección de nuestras conductas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com